(1868-1878)

 

Guerra de los Diez Años o como se le conoce también Guerra Grande o Guerra del 68 (1868-1878). Fue la primera de las tres guerras de independencia ocurridas en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX con el objetivo de lograr la independencia de la colonia sobre la metrópoli española. La guerra comenzó con el Grito de Yara, en la noche del 9 al 10 de octubre de 1868, en la Finca La Demajagua, que pertenecía a Carlos Manuel de Céspedes, quien reúne a los independentistas cubanos listos a sublevarse, y libera a sus esclavos invitándolos a unirse a su lucha, pronunciando el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba[2]. Con esta primera acción se iniciaba el periodo revolucionario de Guerras de Independencia de Cuba.

Durante la primera mitad del Siglo XIX la clase esclavista de los terratenientes cubanos, trató de resolver sus problemas económicos, políticos y sociales a través de diferentes vías: unas veces fue anexionista y otras muchas reformistas; además se produjeron manifestaciones independentistas, cuyo máximo exponente fue Félix Varela.

Diferente a las acciones de primera mitad del siglo, esta guerra tuvo un carácter anticolonialista, antiesclavista y de liberación nacional. Además desde el punto de vista cultural ayudó a que el sentimiento de nacionalismo se afianzara. Se luchó por el progreso de la economía y sociedad, por lo que tuvo un carácter contracultural (procedió de una subcultura que se convirtió en un movimiento contracultural que trataba de derribar a una cultura hegemónica que representaba una traba para el desarrollo de Cuba y del mundo).

Durante la Guerra de los Diez Años surgieron grandes jefes revolucionarios, que jugaron un gran papel histórico en las posteriores guerras y en la definitiva independencia de Cuba, como José Martí, Antonio Maceo, Máximo Gómez, José Maceo, Ignacio Agramonte, Calixto García, Vicente García González, entre otros.

Las acciones combativas terminaron diez años más tarde con la Paz de Zanjón o Pacto del Zanjón [3]. Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.

Cuba en 1868

Hacia 1868 la agudización de las contradicciones existentes en el país hace que el sector más revolucionario de los terratenientes cubanos se plantee la búsqueda de una salida por la vía independentista.

El país se encontraba ante una posible crisis sin solución bajo la dominación española. Por un lado, la existencia de la esclavitud en la industria azucarera se había convertido en un freno; además, la crisis económica mundial de 1857 y posteriormente la de 1866, habían dejado de sentir con fuerza sus efectos en la economía del país al provocar la caída de los precios del azúcar. También afectó a la economía la supresión casi total de los créditos, en momentos en que se exigía un intenso proceso inversionista para modernizar técnicamente la producción azucarera. Sin embargo, España no hacía caso de estas necesidades económicas de la Isla. Sacudida también por los efectos de la crisis económica, trató de resolver sus dificultades a costa de sus colonias.

En aquella época, el gobierno español se encontraba enfrascado en algunas aventuras bélicas con el objetivo de reconquistar territorios latinoamericanos y el costo de ellas recaía, en gran medida, sobre Cuba. La utilización del presupuesto cubano en asuntos de interés para la corona española, pero completamente ajenos a las necesidades de los criollos, era otro de los males emanados de la dominación española. Las circunstancias de explotación económica en que España mantenía sumida a la Isla evidencian un agravamiento superior al habitual, que se hacía particularmente crítico en la zona oriental y central del país.

Las diferencias entre la situación económica de las regiones de Cuba desempeñaron un papel determinante en la lucha independentista. Las zonas Oriental y del Centro, con menos ingenios y un reducido número de esclavos, atravesaban por una situación crítica de endeudamiento y ruina de la mayoría de sus terratenientes, que se convirtieron rápidamente en partidarios decididos de lucha contra España; no obstante, esta no era una situación uniforme para todo el territorio, en regiones como Guantánamo con gran concentración de ingenios y esclavos, del mismo modo que los ricos terratenientes occidentales asumieron una postura reaccionaria por temor a que la guerra les hiciera perder sus riquezas.

Otros sectores sociales como los profesionales, pequeños propietarios y trabajadores libres: artesanos y campesinos, eran más afectados por las condiciones de explotación colonial y discriminados por ser pobres, criollos y además, por el color de su piel. La masa esclava, que hacia 1868 constituía la tercera parte de la población, soportaba el mayor rigor y carecía de todos los derechos.

La colonia era mantenida como una mera fuente de de ingresos fiscales y los cubanos estaban desprovistos de todo tipo de derechos políticos. La contradicción entre la colonia y la metrópoli se hacía cada vez más aguda, colocándose en un primer plano. El sistema colonial español se había convertido en una insalvable traba para el desenvolvimiento de Cuba, haciendo imposible que los cubanos vieran otra salida a los problemas de la colonia que no fuera la lucha abierta por la independencia.

El Manifiesto proclamado por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, permitió comprobar cómo los cubanos de esa época valoraban la situación y porqué se lanzaron a la lucha. Cuando un pueblo llega al extremo de degradación y miseria en que nosotros nos vemos, nadie puede reprobarle que eche mano a las armas para salir de un estado tan lleno de oprobio (...).

Céspedes y los hombres que lo secundaron declararon su inquebrantable decisión de transformar la situación existente a través de las armas, como única vía de alcanzar las libertades económicas, políticas y sociales a que tenían derecho como pueblo que comenzaba a forjarse como nación. La grave situación que vivía Cuba, condujo a la decisión de luchar contra la dominación española, y ambos factores anunciaron el surgimiento de una situación revolucionaria.

El sector más radical y revolucionario de los terratenientes cubanos había comprendido que para luchar exitosamente contra España por la independencia de Cuba debía antes darle la libertad a los esclavos y estaba dispuesto a hacerlo. Al estallar la guerra arrastró tras si a campesinos, artesanos y esclavos, y despertó el patriotismo fervoroso de estudiantes, profesionales e intelectuales y del pueblo cubano en general, cuyo sentimiento nacional se hizo realidad concreta e irreversible en el propio fragor de la lucha contra el dominio de España.

Causas Políticas

España no permitía a los cubanos ocupar cargos públicos y negaba a los cubanos el derecho de reunión como no fuera bajo la supervisión de un jefe militar.

Era ilegal formar partidos políticos.

Fracaso de la junta de información de 1887 y con esto la agudización de las contradicciones colonia-metrópoli unida a la maduración de un pensamiento independentista con figuras como Félix Varela, José Antonio Saco y otros.

Económicas

Existía la esclavitud, que además de ser cruel era un freno para el desarrollo económico de la isla, pues el desarrollo de la tecnología hacia imprescindible el uso de obreros calificados. Cuba estaba siendo afectada por las crisis económicas de los años 1857 y 1866. Las regiones occidentales y oriental tenían diferente situación económica. La región occidental era más desarrollada, tenía más esclavos, mayor producción y más facilidades de comercio que la zona oriental. Esto hacía que muchos hacendados orientales se arruinaran.

España imponía altos impuestos y tributos a su antojo, sostenía un rígido control comercial que afectaba enormemente la economía nacional y utilizaba los fondos extraídos de la isla para asuntos completamente ajenos al interés de los criollos como financiar guerras en el continente (más de la tercera parte del presupuesto nacional). La comprensión de la necesidad de introducir el trabajo asalariado como única vía para hacer avanzar la industria azucarera, y esto nunca se lograría bajo el dominio español. La economía cubana estaba en crisis, solo algunos avances en la industria azucarera, el resto de las ramas estaban estancadas. Grandes contradicciones entre Occidente y Oriente.

Sociales

Marcada división de clases.

La existencia de prejuicios raciales.

No existía la libertad de prensa.

Los esclavos, campesinos, pequeños productores, negros y mulatos libres y otros sectores son sometidos a una doble explotación: funcionarios españoles y terratenientes criollos.

Condiciones subjetivas

Los cubanos agrupados en las logias masónicas (única posibilidad permitida a los cubanos para reunirse), ven la necesidad de enfrentar a España, por lo que inician el movimiento conspirativo, que agrupan a todos los interesados en lograr la independencia de Cuba (Oriente, Camaguey y Las Villas). Integran este movimiento conspirativo: Francisco Vicente Aguilera, Carlos Manuel de Céspedes, Perucho Figueredo, Ignacio Agramonte, Salvador Cisneros Betancourt, Vicente García, Antonio Lorda, Eduardo Machado, Miguel Jerónimo Gutiérrez entre otros.

Estas personalidades cuentan con posibilidades económicas, pero se ven afectados políticamente ya que no tenían derechos y buscan como salida la guerra. De esto se comprende que no los mueve el factor económico, sino su conciencia patriótica. Estas personalidades son los llamados terratenientes radicales que fueron los que iniciaron la lucha a través del movimiento conspirativo, llegando a diferentes acuerdos en varias reuniones. Aunque están de acuerdo en iniciar la guerra, unos la querían rápido (Céspedes y orientales) y otros prefieren esperar a que termine la zafra.

Conflicto armado

Inicio de la Guerra

El movimiento estalló el 10 de octubre de 1868[7], al levantarse en armas el abogado bayamés Carlos Manuel de Céspedes, uno de los principales conspiradores, quien en su ingenio La Demajagua proclamó la independencia y dio la libertad a sus esclavos a través de un manifiesto histórico, en el cual quedaron reflejadas la decisión, firmeza e ideas del ala más radical de los orientales, que optaron por el único camino posible para lograr sus aspiraciones, derrotar la metrópoli mediante la lucha armada. Ese día se pronunció el grito de ¡Viva Cuba Libre!, se enarboló la bandera y se juró fidelidad a la misma.

Esta acción contó con la participación de 36 patriotas, entre los que figuraron Manuel Calvar, Bartolomé Masó, Ángel Maestre, Juan Fernández Ruz, Emiliano García Pavón, Miguel García Pavón, Juan Hall, Luis Marcano, Manuel Codina, Jaime Santiestéban Garcíni, Francisco Marcano, Félix Marcano, Agustín Valerino, José Pérez, Rafael Caymari, Francisco Javier de Céspedes, Enrique Céspedes y otros.

El movimiento se conoce como Grito de Yara, debido a que así fue dado a conocer por las autoridades españolas, pues el 11 de octubre, las fuerzas independentistas se dirigieron al poblado de Yara, con el objetivo de tomarlo y así demostrar su decisión de luchar con las armas contra España. Al aproximarse a Yara, al oscurecer del propio día, Céspedes envió algunos hombres para comunicarles a los españoles sus propósitos y pedirles que se rindieran sin ofrecer resistencia.

Las autoridades españolas estaban en disposición de aceptar la propuesta. Mientras Céspedes esperaba la rendición, entraron por el rumbo opuesto algunos refuerzos españoles procedentes de Bayamo y se atrincheraron en el cuartel, los techos de las casas y la iglesia. Cuando los patriotas, —que eran unos 200 hombres, de los cuales solo unos pocos tenían armas de fuego— entraron confiados en el poblado y llegaron al centro de la plaza, fueron sorprendidos en la oscuridad por las descargas de la fusilería enemiga.

La tropa cubana se dispersó, y con Carlos Manuel de Céspedes quedaron unos pocos hombres. Alguien, desalentado por este primer revés, exclamó[8]:

— ¡Todo se ha perdido!

A lo que Céspedes con gran entereza respondió:

¡Aún quedan doce hombres: bastan para hacer la independencia de Cuba!

La primera acción de guerra había sido un revés, pero Céspedes con su actitud la había salvado. Por el encuentro de Yara entre cubanos y españoles se supo en el mundo que la Revolución en Cuba había comenzado. La insurrección inicial fue el motor impulsor que transmitió la suficiente energía a los posteriores levantamientos de Oriente, Camagüey y Las Villas, que trataron de dar carácter nacional a la lucha armada. El alzamiento de la Demajagua posibilitó, por primera vez, que blancos y negros compartieran ideales y sacrificios, que cientos y miles de esclavos fueran liberados por sus propios amos o por los patriotas insurrectos, que gente de pueblo compartiera honores y responsabilidades en un plano de igualdad con los hombres de la clase rica.

Mientras los españoles de las ciudades, agrupados en los cuerpos de voluntarios, sembraban el terror entre las familias cubanas convirtiéndose en un influyente factor de las decisiones políticas, el ejército colonial avanzaba sobre Bayamo -la capital insurrecta-, que los cubanos tendrían que abandonar, no sin antes reducirla a cenizas como expresión de su inclaudicable voluntad revolucionaria. En tan difíciles condiciones, el movimiento independentista logró unificarse, aprobando en Guáimaro la constitución que daba lugar a la República de Cuba en Armas.

Década de 1870

El Ejército Libertador Cubano, tras meses de duro aprendizaje militar, alcanzó una capacidad ofensiva que se pondría de manifiesto en la invasión de la rica región de Guantánamo por el general Máximo Gómez y las brillantes acciones libradas en las sabanas camagüeyanas por la caballería al mando de Ignacio Agramonte. Pero este avance militar se vio lastrado por las diferencias políticas en el campo revolucionario, las cuales condujeron a la deposición de Céspedes de su cargo de Presidente de la República (1873) e impidieron el tan necesario apoyo en armas y medios de los patriotas emigrados.

Una influencia igualmente negativa ejerció la política de hostilidad hacia los revolucionarios cubanos adoptada por el gobierno de Estados Unidos que, frente a la gesta independentista, prefirió atenerse a su vieja política confiado en que el destino de Cuba gravitaría indefectiblemente hacia el dominio norteamericano.

El empuje militar cubano alcanzó su cenit entre 1874 y 1875, primero con la campaña de Máximo Gómez en Camagüey, jalonada por los victoriosos combates de La Sacra y Palo Seco y la Batalla de Las Guásimas -donde el ejército cubano derrotó una fuerza española de más de 4 000 hombres- y la posterior Invasión a Las Villas por las tropas mambisas al mando del genial general dominicano. Pero el trascendental avance estratégico resultó desvirtuado nuevamente por las disensiones intestinas que, al entorpecer la llegada de vitales refuerzos, posibilitaron que la invasión se empantanase sin conseguir su objetivo de llevar la guerra al rico territorio occidental de la Isla.

Durante el curso de la Guerra de los Diez Años muchas atrocidades fueron cometidas por el gobierno español y por los simpatizadores de España. Entre los incidentes repugnantes perpetrados durante la contienda figuran:

El fusilamiento el 27 de noviembre de 1871 de ocho estudiantes de Medicina por supuestamente haber rayado la tumba de un periodista español.

La captura en aguas internacionales el 31 de octubre de 1873 y la ejecución en serie, empezando el 4 de noviembre, de 53 personas, incluyendo el capitán, la mayor parte de la tripulación y casi todos los insurgentes cubanos, a bordo del Vapor Virginius


BELGRANO Y EL TRIUNFO EN LA BATALLA DE TUCUMÁN

18-09-2023 Hits:23 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

—9-24-1812—     LA DESOBEDIENCIA DEBIDA La Batalla de Tucumán fue un enfrentamiento armado librado el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante la Segunda Expedición Auxiliadora al Alto Perú en el curso de la Guerra de la Independencia Argentina. El Ejército del Norte, al mando del General...

Read more

DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

11-09-2023 Hits:41 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Yeseline Trejo   “Grito de Dolores” del cura Miguel Hidalgo, es un precedente histórico en la Independencia de México, ya que se hizo un llamado al pueblo para levantarse en armas en contra de la Corona Española. El “Grito de Dolores”, mejor conocido como el “El Grito de Independencia” se llevará a cabo, como cada año, durante la noc...

Read more

TOMA DE GIBRALTAR (1309)

04-09-2023 Hits:60 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

El sitio de Gibraltar de 1309 fue una empresa bélica que tuvo lugar en el año 1309, durante el reinado de Fernando IV de Castilla, rey de Castilla, y en el transcurso de la Reconquista. Se desconoce cuándo comenzó el asedio de Gibraltar de 1309, aunque la ciudad capituló ante las tropas del rey Fernando IV de Castilla el día 12 de septiembre de 1309. ...

Read more

INDEPENDENCIA DE BRASIL

28-08-2023 Hits:72 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

¿Cuándo y cómo fue la independencia de Brasil? La existencia de Brasil como una nación independiente tuvo lugar a comienzos del siglo XIX, específicamente entre los años de 1821 y 1824, como resultado de una serie de conflictos entre Brasil, que había sido colonia portuguesa desde el siglo XVI, y la corona portuguesa, bajo el mando del rey Juan VI de...

Read more

GARIBALDI Y LA UNIFICACIÓN DE ITALIA

21-08-2023 Hits:72 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Giuseppe Garibaldi nació en Niza en el año 1807 cuando el territorio era considerado italiano ya que pertenecía a Piamonte. La vida de este aventurero marcó durante mucho tiempo la historia de Italia y se convirtió en uno de sus personajes más famosos y más emblemáticos. Desde pequeño, Garibaldi ya trabajó como grumete y marinero en barcos que sur...

Read more

BATALLA DE YARMUK

14-08-2023 Hits:93 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(Agosto de 636)   La batalla de Yarmuk fue un enfrentamiento militar librado entre los días 15 y 20 de agosto de 636 a orillas del río Yarmuk entre los ejércitos del Imperio bizantino y el Califato ortodoxo. ANTECEDENTES En el 634 las fuerzas musulmanas invadieron el Levante forzando a los bizantinos a replegarse hacia Siria. Pero viendo la oportunid...

Read more

LA TOMA DE LA HABANA POR LOS INGLESES

07-08-2023 Hits:91 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

6 de junio de 1762   La toma de La Habana por los ingleses en 1762, fue uno de los acontecimientos más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII para Cuba, la región del Caribe y el Hemisferio Occidental. El 6 de junio se presenta frente a La Habana la flota comandada por el almirante George Pocock y el conde de Albemarle, desplegando la mayor pa...

Read more

EL DESFILADERO DE LAS TERMÓPILAS

31-07-2023 Hits:112 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

El año 480 a. C. siete mil griegos al mando del rey espartano Leónidas resistieron valerosamente en el paso de las Termópilas el empuje del Ejército Persa mandado por Jerjes, hijo de Darío. Los griegos defendieron el paso de las Termópilas hasta que Efialtés, un campesino traidor, mostró a los persas un sendero que conducía al otro lado del desfila...

Read more

ASÍ NACIÓ LA MARSELLESA

24-07-2023 Hits:136 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

El himno fue creado por Joseph Rouget de Lisle para el batallón «Enfants de la patrie» de Estrasburgo. Toda revolución necesita un himno. En el caso de la Francia de finales del siglo XVIII, esa que se sacudió a golpe de guillotina la monarquía absoluta, el escogido fue La Marsellesa. La Marsellesa nació en tiempos de guerra y revolución, y lo hizo ...

Read more

“PARÍS BIEN VALE UNA MISA”: LA LEYENDA DE LA FRASE DE UN REY FRANCÉS EMPRENDEDOR Y MUJERIEGO

17-07-2023 Hits:98 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Adrián Pignatelli   Se le atribuye a Enrique IV, aunque no existe constancia cierta de que la haya pronunciado. De todas formas, ilustra un viejo conflicto donde monarcas y reinos del viejo continente morían y mataban por el amor de Dios El viernes 14 de mayo de 1610 Enrique IV, 56 años, volvía al palacio luego de visitar a su amigo el ministro d...

Read more

BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

03-07-2023 Hits:117 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

—16 DE JULIO DE 1212—       Enfrentamiento armado que tuvo lugar el 16 de julio de 1212, cerca de Jaén, en el sur de la actual España, en el contexto de la Reconquista cristiana de la península ibérica. Los bandos que se enfrentaron en esta batalla fueron los siguientes:     El califato de los almohades: que se extendía desde el norte de ...

Read more

EL ÁNGEL EXTERMINADOR EN LA HABANA

26-06-2023 Hits:250 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Ana Carla Jiménez Hernández   El corsario francés Jaques de Sores hizo uno de sus desembarcos más crueles en la Villa de San Cristóbal de La Habana... Jaques de Sores fue un famoso corsario francés nacido en Normandía, que aprendió el arte de la piratería como lugarteniente en la banda del renombrado François Le Clerc, quien, además de ser un ...

Read more

LA TERCERA CRUZADA

19-06-2023 Hits:178 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1187-1192)   Saladino logró la absoluta unión de las facciones musulmanas, y el control político y militar desde Egipto hasta Siria y decidido a expulsar a los cruzados de Tierra Santa. El Reino de Jerusalén, regido por el Rey Leproso, Balduino IV de Jerusalén, y rodeado ya por un solo estado, se vio obligado a firmar frágiles treguas seguidas por ...

Read more

LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS

12-06-2023 Hits:124 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

“El deber del superviviente es dar testimonio de lo que ocurrió, hay que advertir a la gente de que estas cosas pueden suceder, que el mal puede desencadenarse. El odio racial, la violencia y las idolatrías todavía proliferan. Elie Wiesel. Premio Nobel de la paz” Entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934, el régimen encabezado por Adolfo Hitler e...

Read more

DESCUBRIMIENTOS DEL NAVEGANTE INGLÉS HENRY HUDSON

05-06-2023 Hits:141 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(Inglaterra, hacia 1565 - Bahía de Hudson, 1611) Navegante de origen inglés que exploró el océano ártico, realizando importantes descubrimientos. Antes de 1607, la vida de Henry Hudson es un enigma del que apenas se disponen datos concluyentes o medianamente ciertos. Ese año Hudson fue contratado por la English Muscovy Company de Londres para intentar ...

Read more

EDICTO DE MILAN DEL AÑO 313

29-05-2023 Hits:150 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Pbro. Cecilio de Miguel Medina Director de Pastoral Universidad Católica de la Santísima Concepción   Los emperadores Licinio y Constantino en reuniones tenidas en Milan en febrero del 313 establecen que “a todos los súbditos, incluidos expresamente los cristianos, se les autoriza  a seguir libremente la religión que mejor les pareciera”. Se s...

Read more

TRATADO DE TORDESILLAS

22-05-2023 Hits:180 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(7 de Junio de 1494)   Te explicamos qué fue el Tratado de Tordesillas, sus características, causas y consecuencias. Además, cuándo fue abolido y dónde se conserva. ¿QUÉ FUE EL TRATADO DE TORDESILLAS? El Tratado de Tordesillas fue un pacto firmado el 7 de junio de 1494 entre la corona española (los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Ara...

Read more

CONSTANTINOPLA, 1453: SITIADORES Y SITIADOS

15-05-2023 Hits:143 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Hilario Gómez Safigueroa   Quizás una de las cosas más sorprendentes de la etapa final de la historia del Imperio Bizantino es la extremadamente larga y patética agonía a la que se vio sometido. Arruinado por las guerras civiles y la peste, despedazado por las ambiciones de serbios, búlgaros, latinos y turcos otomanos, víctima de una imparable ...

Read more

LA CARTA MAGNA

08-05-2023 Hits:194 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Una Breve Historia de los Derechos Humanos   Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa. En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antigu...

Read more

128 ANIVERSARIO DE LA MUERTE EN COMBATE DE JOSÉ MARTÍ

01-05-2023 Hits:203 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Hoy conmemoramos el 128 aniversario de la muerte en combate de José Martí, el Apóstol de la Independencia de Cuba, en un enfrentamiento en 1895 con una columna española en Dos Ríos, en el oriente de la isla. Martí pasó años preparando la Guerra de Independencia desde Estados Unidos y en abril de 1895 desembarcó en Playitas para dirigir el conflict...

Read more

LA COMPRA DE MANHATTAN

24-04-2023 Hits:180 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(24 de mayo de 1626)   Una compañía holandesa compró a los indígenas la isla, hoy parte de Nueva York, en aquel entonces Nueva Ámsterdam. El 24 de mayo de 1626, Peter Minuit, director de una compañía holandesa en Estados Unidos, compró la isla de Manhattan a los indígenas del área. El precio resultó legendario: Minuit obtuvo la totalidad de la...

Read more

POR QUÉ COMENZÓ Y QUÉ OCURRIÓ EN LA GUERRA DE MALVINAS, ENTRE ARGENTINA Y REINO UNIDO.

17-04-2023 Hits:185 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

La guerra por las Islas Malvinas, disputada en el otoño austral de 1982, fue un conflicto que duró algo más de dos meses, dejó unos 1.000 muertos y heridas abiertas hasta hoy de lado y lado. En las escuelas, los niños jugaban a la guerra, argentinos contra ingleses, eufóricos. "Ya estamos ganando", se leía en la propaganda oficial. La frase, parte de...

Read more

EL MOTIN DEL HMS BOUNTY.

10-04-2023 Hits:192 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(28 de abril de 1789)   El HMS Bounty, también denominado HMAV Bounty,nota 1​ fue un barco de vela de la armada británica en el que tuvo lugar el 28 de abril de 1789 un famoso motín, el motín del Bounty. HISTORIAL DEL BUQUE El barco fue construido inicialmente como buque mercante bajo el nombre de Bethia, aunque más tarde, tras su adquisición po...

Read more

CISMA DE OCCIDENTE

27-03-2023 Hits:243 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Eloy Santos Aguirre.   A lo largo de la historia, la Iglesia cristiana ha contado con varios cismas, siendo momentos en el que la institución se partía por un choque de ideas y, a veces, incluso surgen ramas nuevas por ello. Uno de los principales cismas fue el Cisma de Occidente, también conocido como el Gran Cisma por su enorme influencia. Para c...

Read more

BATALLA DE MAIPÚ: LA CONTIENDA QUE LIBERÓ A CHILE

20-03-2023 Hits:242 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(5 de abril de 1818)   El 5 de abril de 1818 tuvo lugar el enfrentamiento armado que resultó decisivo, dentro del contexto de la campaña libertadora encabezada por el General San Martín, en la región chilena conocida como los Cerrillos del Maipo. El prócer argentino declaró una vez: "Con dificultad se ha visto un ataque más bravo, más rápido y m...

Read more

LAS GUERRAS PÚNICAS

13-03-2023 Hits:213 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(246 a. C. y 146 a. C.)   Las Guerras Púnicas entre Roma y Cartago, sus causas, consecuencias y eventos de cada una de ellas. ¿QUÉ FUERON LAS GUERRAS PÚNICAS? Se conoce como las Guerras Púnicas a una serie de tres conflictos bélicos que enfrentaron a la República de Roma y el Imperio de Cartago. Su nombre provino del término que los romanos empl...

Read more

GOLDA MEIR, LA ORIGINAL “DAMA DE HIERRO” *

07-03-2023 Hits:302 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Tomás Fernández y Elena Tamaro   (Golda Mabovich; Kiev, Ucrania, 1898 - Jerusalén, 1978) Política israelí. Era hija de un modesto carpintero judío de la parte occidental del Imperio ruso que emigró a Estados Unidos en 1906, como muchos judíos ashkenazis que huían de la marginación y las persecuciones que sufrían en Europa oriental a principios ...

Read more

LA REVOLUCIÓN RUSA

28-02-2023 Hits:233 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(19170)   Te explicamos qué fue la revolución rusa, su historia, causas, consecuencias y otras características. Además, principales personajes. ¿Qué fue la Revolución Rusa? Se entiende por la Revolución Rusa al conjunto de eventos históricos ocurridos en la Rusia a principios del siglo XX (1917). Consistió en el derrocamiento del régimen mon...

Read more

CONSTITUCION CUNCTOS POPULOS

20-02-2023 Hits:275 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

--380 d.C—   La constitución de los Cunctos Populos es aquella que se instituyó en el edicto de Tesalónica. En el año 380 el emperador Teodosio el Grande promulgó en Tesalónica la constitución Cunctos Populos que ordenaba a todos los pueblos la adhesión al cristianismo, convirtiéndolo en la religión oficial del Imperio. Este acto fue, en reali...

Read more

LA VERDAD SOBRE LA BATALLA DE EL ÁLAMO: LA VICTORIA DEL EJÉRCITO A CARGO DE SANTA ANNA, QUE MÉXICO PREFIERE...

13-02-2023 Hits:276 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(6 de marzo de 1836)   Mientras que para algunos la historia de una derrota y una masacre sin victoria resulta ser uno de los mayores actos heroicos, para otros no es más que un simple relato de guerra que es mejor dejar en el pasado y no recordar. Es el caso de la historia de la batalla de El Álamo, fuerte defendido por 200 colonos texanos independent...

Read more

LA TERRIBLE MASACRE DE LOS JUDÍOS DE ESTRASBURGO EN 1349

06-02-2023 Hits:269 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

En el siglo XIV, la peste asoló todo el continente europeo matando a millones de personas y provocando el recelo hacia la comunidad judía, a quienes se consideró culpables de provocar la epidemia. Las matanzas de judíos se sucedieron por toda Europa, pero entre ellas destacaría por su crudeza la que tuvo lugar en Estrasburgo el 14 de febrero de 1349, do...

Read more

LA CONFERENCIA DE YALTA, EL INICIO DE LA GUERRA FRÍA

30-01-2023 Hits:260 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

J.M. Sadurny   Conocidos como "Los Tres Grandes", los principales dirigentes mundiales se reunieron en Yalta, a orillas del mar Negro cuando la Segunda Guerra Mundial tocaba a su fin. En dicha reunión, que tenía que decidir el futuro de Europa, surgieron numerosas discrepancias que al final desembocarían en la Guerra Fría entre el bloque occidental y ...

Read more

VICENTE YAÑEZ PINZÓN DESCUBRE LA DESEMBOCADURA DEL AMAZONAS

23-01-2023 Hits:292 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Isabel Maria Martin Tabernero   Tal día como hoy, pero de 1500, el español Vicente Yañez Pinzón se convierte en el primer europeo en ver la desembocadura del rio Amazonas Resulta más que evidente la rivalidad entre navegantes portugueses y españoles a lo largo de los siglos XV y XVI , la cual llegó mucho más allá de las diferencias de intereses e...

Read more

BENITO JUÁREZ, LA HISTORIA DETRÁS DEL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS

16-01-2023 Hits:254 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Andrea Ochoa   Benito Juárez fue una de las figuras clave del liberalismo en México en el siglo XIX. Conoce la historia del Benemérito de las Américas. Originario de Oaxaca, Benito Juárez fue un abogado y político mexicano que, más allá de ser presidente de México, fue una figura clave del liberalismo en el país en el siglo XIX. Durante su...

Read more

LOS REYES CATÓLICOS Y LA UNIDAD DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN

09-01-2023 Hits:271 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juan...

Read more

LA REBELIÓN DE NÍKA

03-01-2023 Hits:341 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Un 11 de enero del año 532 de la Era Cristiana, estallaba en Constantinopla la Rebelión de Níka (Στάση του Νίκα). Debió su nombre al grito lanzado por los rebeldes: «Niká», que significa «Victoria» en griego. Los acontecimientos tuvieron lugar en los alrededores de la residencia del emperador Justiniano I. Los disturbios de Níka estal...

Read more

26 DICIEMBRE 1776 EN LA BATALLA DE TRENTON LOS ESTADOUNIDENSES DERROTAN A LOS HESSIANOS

19-12-2022 Hits:272 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

26 Diciembre 1776 En la Batalla de Trenton los estadounidenses derrotan a los británicos. El comandante del ejército continental, George Washington condujo a sus tropas sobre el río Delaware para derrotar a las tropas hessianas. La Batalla de Trenton es unas de las victorias decisivas del ejército continental para lograr la victoria final en la Guerra d...

Read more

LA BATALLA DE VERDÚN, LA MÁS LARGA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

12-12-2022 Hits:311 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

por Julen Kenk   La batalla de Verdún fue una de las más sangrientas de la Gran Guerra. Tras casi diez meses y 700.000 bajas entre franceses y alemanes, la frontera apenas se había desplazado. Sin embargo, Francia obtuvo la victoria porque consiguió repeler al enemigo. El asesinato en junio de 1914 del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono...

Read more

LA CARA DE LA DERROTA NAPOLEÓNICA EN LA FRÍA RUSIA

05-12-2022 Hits:289 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

David Ruiz Marull   Investigadores franceses reconstruyen la cara de un soldado francés de la ‘Grande Armée’ que falleció en Kaliningrado en 1813. La campaña de Rusia de 1812 fue un completo desastre. El ejército de Napoléon Bonaparte, conocido como la Grand Armée, sufrió miles de bajas y el número de sus fuerzas cayó a menos del 20% de la c...

Read more

BATALLA DE AYACUCHO Y EL FIN DEL DOMINIO ESPAÑOL

28-11-2022 Hits:331 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(9 de diciembre de 1824)   La Batalla de Ayacucho, librada entre las tropas del Libertador Simón Bolívar al mando del venezolano Mariscal Antonio José de Sucre y las fuerzas realistas, dio la independencia a Perú y Bolivia y decidió la independencia definitiva del colonialismo español en América del Sur hace 198 años. Esta histórica batalla en l...

Read more

LA DOCTRINA MONROE (1823)

22-11-2022 Hits:312 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Esta doctrina se refiere a la doctrina articulada por el presidente estadunidense James Monroe hace casi dos siglos. Su propósito era evitar que otros poderes europeos intentaran apoderarse de los territorios que recién se habían independizado de España y Portugal. En el momento de su formulación, pareciera más una declaración de intención que una ad...

Read more

CAPITULACIONES DE SANTA FE

15-11-2022 Hits:428 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(17 de abril de 1492)   ¿QUÉ SON LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE?   Las capitulaciones de Santa Fe son un documento que establece una serie de demandas de Cristóbal Colón hacia los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, así como las concesiones que estos aceptan realizar en el contexto de las negociaciones previas a la expedici...

Read more

FUNDACIÓN DE LA VILLA DE SAN CRISTÓBAL DE LA HABANA

07-11-2022 Hits:365 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(25 DE JULIO DE 1515)   San Cristóbal de La Habana fue la última de las siete villas fundadas en esta Isla por el conquistador de la misma, Adelantado D. Diego Velázquez, natural de Cuéllar, provincia de Segovia. FUNDACIÓN Fué asentada primeramente hacia la desembocadura del río Antiguo Mayabeque, el día de San Cristóbal 25 de julio de 1515; po...

Read more

"LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS"

01-11-2022 Hits:315 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

—9 de noviembre de 1938—   La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, el régimen nazi coordinó una oleada de violencia antisemita en la Alemania nazi, la cual se conoce como Kristallnacht o "la noche de los cristales rotos". El ataque recibió este nombre debido a los vidrios de los aparadores hechos añicos que cubrieron las calles después de la v...

Read more

LA IGLESIA ANGLICANA

25-10-2022 Hits:415 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1534 Enrique VIII sancionó el Acta de Supremacía)   Origen del anglicanismo En 1517, el monje y teólogo alemán Martín Lutero criticó diversas prácticas de la iglesia católica, entre ellas la venta de indulgencias y la acumulación de bienes materiales. Su prédica a favor de un retorno a los valores del cristianismo primitivo y en contra d...

Read more

CRISIS DE LOS MISILES

18-10-2022 Hits:425 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

--Octubre de 1962--   Conflicto entre la Unión Soviética, los Estados Unidos y Cuba que tuvo lugar en 1962, en el contexto de la Guerra Fría. ¿QUÉ FUE LA CRISIS DE LOS MISILES? La crisis de los misiles, también llamada crisis de octubre o crisis del Caribe, fue un conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, que tuvo lugar en 1...

Read more

BATALLA DE TRAFALGAR

11-10-2022 Hits:387 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(10-21-1805)   Combate naval que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y España y que tuvo lugar frente al cabo Trafalgar, en el sur de España, el 21 de octubre de 1805. Datos Fecha          21 de octubre de 1805. Lugar          Cabo Trafalgar, Cádiz, España. Beligerantes         Francia y España vs. Gran Bretaña. Resu...

Read more

GRITO DE YARA

04-10-2022 Hits:562 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

—10 DE OCTUBRE DE 1868—   Por Perla Tabares Hantman   La fecha, conocida como el Grito de Yara, hizo un llamado a todos los cubanos para que lucharan por la libertad de Cuba. El poder de autodeterminación es clave en la vida del ser humano. Un pueblo oprimido no prospera. La independencia es necesaria para que el ser humano tenga aspiraciones y se...

Read more

BATALLA DE LEPANTO

27-09-2022 Hits:391 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Año 1571 Por Fernando Redondo   El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar una batalla naval en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, que enfrentó a los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía de Felipe II. La presencia turca representó una amenaza para l...

Read more

REINO VISIGODO EN ESPAÑA.

20-09-2022 Hits:449 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

—409 a 711—   Cómo citarnos Jiménez, María y Muñoz, Antonio (2015, 30 de mayo). Reino Visigodo. Historia de España. https://historiaespana.es/edad-antigua/reino-visigodo   El Imperio romano, que arrastró una fuerte crisis en el siglo III, terminó por desaparecer, lo que aconteció en el año 476. La causa esencial de esa hecatombe se halla...

Read more

HISTORIA DEL GRITO DE LARES

13-09-2022 Hits:646 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Ismary Rivera Martínez   Un recuento de los eventos que llevaron al Grito de Lares de 1868 y lo que ocurrió. El 23 de septiembre de 1868, en el municipio de Lares, aconteció la primera rebelión independentista en Puerto Rico, liderada por Ramón Emeterio Betances y Segundo Ruiz Belvis, motivados por las injusticias del régimen español en la isl...

Read more

BATALLA DE MARATÓN

06-09-2022 Hits:486 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Enfrentamiento bélico que tuvo lugar el 12 de agosto del 490 a. C. en Maratón, Grecia. DATOS Fecha 12 de agosto del 490 a. C. Lugar Playas y llanura de Maratón. Beligerantes         Ejército persa vs. Ejército griego. Resultado   Victoria del ejército griego.   ¿QUÉ FUE LA BATALLA DE MARATÓN? La batalla de Maratón fue un enfrenta...

Read more

GUERRA DEL CHACO

30-08-2022 Hits:434 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Eloy Santos Aguirre (Entre 1932 y 1935)   ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL CHACO Ninguna guerra aparece de la nada, sino que todas ellas surgen de una serie de antecedentes que provocan que se deba dar inicio a un conflicto militar para zanjar una serie de problemáticas que pueden afectar a muchos factores de la vida. Para entender las razones que lle...

Read more

BATALLA DE ACCIO, EL FIN DE CLEOPATRA

23-08-2022 Hits:467 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Nacho Otero   El 2 de septiembre de 31 a.C., Octavio derrotó a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla naval de Accio y precipitó así el trágico fin de los esposos y aliados. La célebre batalla de Accio o Actium se inscribe en el contexto de las guerras civiles entre facciones de la República de Roma tras el asesinato de Julio César. Hacia el ...

Read more

WILLIAM WALLACE, EL HÉROE TRÁGICO DE ESCOCIA

16-08-2022 Hits:416 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Julio Rubén Valdés Miyares   Cuando toda Escocia se había sometido a la ocupación inglesa, un hombre se alzó en armas y durante años puso en jaque a las fuerzas invasoras, hasta que fue apresado y ejecutado. A finales del siglo XIII, Escocia vivió una de las fases más críticas de su historia. En 1286, el rey escocés Alejandro III falleció ...

Read more

BATALLA DE MORELLA

09-08-2022 Hits:659 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(14 de agosto de 1084)   La batalla de Morella, o de Olocau, fue un enfrentamiento bélico que se produjo el 14 de agosto de 1084 entre las tropas mandadas por Rodrigo Díaz de Vivar del rey Al-Mutamán de la Taifa de Zaragoza y las de una coalición del ejército de Al-Mundir al-Hayib 'Imad al-Dawla de la Taifa de Lérida y del rey de Aragón Sancho Ram...

Read more

EL ASEDIO DE NUMANCIA

02-08-2022 Hits:515 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(133 a. C)   El asedio de Numancia fue la acción final de la guerra numantina entre las fuerzas de la República romana y las de la población de Hispania Citerior. La guerra numantina fue la tercera de las guerras celtíberas y estalló en el 143 a. C. Una década después, en 133 a. C., el general romano y héroe de la Tercera Guerra Púnica, Escipión...

Read more

LA MARSELLESA: EL ORIGEN DE UN CANTO REVOLUCIONARIO

26-07-2022 Hits:460 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Miguel Vega Carrasco   De canto de las tropas a himno oficial de Francia, La Marsellesa es uno de los himnos nacionales más reconocibles de todo el mundo. La Marsellesa es uno de los himnos nacionales más conocidos del mundo y una pieza musical que tiene una rica historia. Es el nombre con que se conoce al himno francés, y fue compuesta un 25 de a...

Read more

LA CONVERSIÓN DE CONSTANTINO, EL IMPERIO CRISTIANO

18-07-2022 Hits:483 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Elliot Fernández   La Historia del Imperio Romano y de Europa cambió radicalmente en el año 312 tras la conversión al cristianismo del emperador Constantino. El siglo IV fue un momento determinante para la historia del Imperio Romano y del continente europeo. Una decisión personal marcó para siempre el Imperio. El emperador Constantino, en el a...

Read more

DE CÓMO JACQUES SORES TOMÓ Y DESTRUYÓ LA HABANA EN 1555

04-07-2022 Hits:610 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Redacción   Uno de los más desastrosos asaltos que sufrió La Habana en el siglo XVI por parte de los piratas franceses, que entonces, como consecuencia de la larga y enconada lucha entre Carlos V y Enrique II, asolaban las costas del Nuevo Mundo, fue el realizado el 10 de julio de 1555 por el famoso corsario Jacques Sores, valiente y experimentado mari...

Read more

DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA

28-06-2022 Hits:509 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

5 de Julio de 1811   Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con esta finalidad s...

Read more

CATALINA LA GRANDE DE RUSIA, LA ZARINA MÁS PODEROSA

21-06-2022 Hits:469 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Catalina II de Rusia fue llamada "la Grande" por una buena razón. En la segunda mitad del siglo XVIII, bajo su gobierno el país expandió sus dominios y se convirtió en la potencia hegemónica de Europa oriental. Pero también plantó, queriéndolo o no, la semilla de muchos problemas que estallarían en el futuro. Cuando la princesa Sofía de Anhalt-Zer...

Read more

BATALLA DE CARABOBO

14-06-2022 Hits:578 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

                                            —24 de Junio de 1821—   Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograd...

Read more

LA LEYENDA DEL CID CAMPEADOR

08-06-2022 Hits:587 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Miguel Glz. Gromé.   EL CID, ENTRE LA LEYENDA Y LA HISTORIA Es un hecho la complejidad que tiene realizar un relato de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, debido a que esta se diluye entre la realidad y la leyenda. El Cid ha sido uno de los personajes más conocidos de la Edad Media española, encarnando la figura del caballero invicto que a través ...

Read more

TOMA DE LA HABANA POR LOS INGLESES

31-05-2022 Hits:565 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

La toma de La Habana por los ingleses en 1762, fue uno de los acontecimientos más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII para Cuba, la región del Caribe y el Hemisferio Occidental. El 6 de junio se presenta frente a La Habana la flota comandada por el almirante George Pocock y el conde de Albemarle, desplegando la mayor parte de sus naves de guer...

Read more

TOMA DE CONSTANTINOPLA POR LOS TURCOS (1453)

24-05-2022 Hits:958 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Juana Moreno   La toma de Constantinopla supuso el fin del último vestigio del Imperio Romano de Oriente o también conocido como el Imperio Bizantino. Tras la toma de la ciudad en el año 1453 por parte de los turcos otomanos dio lugar al comienzo de una nueva era, la Edad Moderna. A continuación en esta lección de unPROFESOR pasamos a ver en qu...

Read more

QUEMA DE MOSCÚ POR LOS TÁRTAROS (1571)

16-05-2022 Hits:436 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

La Quema de Moscú (1571) ocurrió en mayo de ese año cuando el ejército del kanato de Crimea y turco (8.000 tártaros de Crimea, 33.000 turcos irregulares y 7.000 jenízaros) dirigidos por el kan de Crimea Devlet I Giray, asaltó la ciudad de Moscú durante las Guerras Ruso-Crimeas y la quemaron. LA QUEMA Aprovechándose de la Guerra Livonia, que dejó ...

Read more

20 DE MAYO DE 1902: "EL DÍA MÁS BELLO QUE HABÍA TENIDO CUBA"

09-05-2022 Hits:530 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Redacción Radio Televisión Martí   Hoy 20 de mayo se cumplen 120 años del nacimiento de la República de Cuba, después de cuatro años de intervención estadounidense y tres décadas de lucha insurgente contra el Gobierno colonial de España. Los cubanos pelearon duro por su república. Aunque existieron durante el siglo XIX las corrientes anexionis...

Read more

HERNANDO DE SOTO, CONQUISTADOR Y EXPLORADOR

04-05-2022 Hits:465 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1500-1542)   HERNANDO DE SOTO EL CONQUISTADOR   Hernando de Soto nació en Barcarrota, en España, en 1500. Muy joven, en 1516, se fue a América con Pedrarias Dávila, gobernador del Darien, quien admiró su coraje. En 1523, acompañó a Francisco Fernández Córdoba quien, por órdenes de Pedrarias, partió a la conquista y exploración de Pana...

Read more

LA VIDA DE GIUSEPPE GARIBALDI

26-04-2022 Hits:530 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1807-1882)   En casi todos los tiempos, los pueblos se han gobernado por la ignorancia y la violencia, es decir, con sacerdotes y soldados" Giuseppe Garibaldi FAMILIA Hijo de Maria Rosa Nicoletta Raimondo y Giovanni Domenico Garibaldi, un pescador. Cuando tenía diecisiete años se trasladó a Roma junto a su padre y allí le surgió la idea de supr...

Read more

ASÍ CONQUISTARON LOS REYES CATÓLICOS LAS ISLAS CANARIAS, LA ANTESALA DE LA AVENTURA EN AMÉRICA

19-04-2022 Hits:497 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por César Cervera ABC de Madrid   Con la apertura de las grandes rutas marítimas, aquel paraíso incierto se convirtió en objeto de deseo de españoles, italianos, franceses y portugueses Hubo un tiempo en el que las Islas Canarias, llamadas así por los romanos al hallar grandes mastines en sus tierras (algo que la arqueología no ha podido demostr...

Read more

HISTORIA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

11-04-2022 Hits:559 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1506-1538)   Uno de los atractivos más emblemáticos que posee la Ciudad Vaticano, es por supuesto la Basílica de San Pedro. Forma parte del grupo de edificios más grandes que existen en el mundo y representa la mayor de las basílicas papales. Visitarla es algo indescriptible por la belleza que le caracteriza y rodea, pero conocer la historia de la...

Read more

ALEXANDER GRAHAM BELL, INVENTOR DEL TELEFONO

04-04-2022 Hits:702 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1847/03/03 - 1922/08/02)   –Eduque a las masas, eleve su nivel de inteligencia y ciertamente tendrá una nación exitosa–AGB Alexander Graham Bell nació el 3 de marzo de 1847 en Edimburgo. Escosia FAMILIA Hijo de Eliza Grace Symonds y Alexander Melville de Bell, profesor. Tuvo dos hermanos: James Melville Bell (1845-1870) y Edward Charles Bell ...

Read more

TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE

29-03-2022 Hits:520 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(4 de abril de 1949)   El Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington es el tratado que constituyó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Fue firmado en Washington el 4 de abril de 1949. La necesidad de una asociación de países cada vez era más manifiesta, de forma que en marzo de 1948, Francia, Bélgica, P...

Read more

MARCHA DE LOS DERECHOS CIVILES DE SELMA A MONTGOMERY (1965)

22-03-2022 Hits:497 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Las tres marchas de Selma a Montgomery en 1965 fueron parte del Movimiento por el Sufragio de Selma que llevaron a la aprobación de la Ley de derecho de voto de 1965, un logro federal del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos de los años sesenta. Los activistas publicitaron las tres marchas de protesta para recorrer las 54 millas (87 k...

Read more

EXPEDICIÓN DE LEWIS Y CLARK

16-03-2022 Hits:540 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

—1805-1806—   EL VIAJE En 1805-1806, Meriwether Lewis y William Clark pasaron el invierno en El Fuerte Clatsop después de su viaje de exploración desde la desembocadura del Río Missouri hasta el Océano Pacífico. Su expedición a través del continente norteamericano entre las posesiones españolas en el sur y la Canadá británica al norte propo...

Read more

LA COMUNA DE PARIS

09-03-2022 Hits:539 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(18 de Marzo de 1871)   Este 18 de marzo se cumplen 151 años en que estalló el conflicto conocido como la “Comuna de París” el 18 de marzo de 1871. La Comuna de París (La Commune de París) fue la primera experiencia (1871) de Gobierno socialista en Europa, instaurada con la integración del proletariado como líder en diversos sectores que ...

Read more

LA CORTINA DE HIERRO, FRONTERA Y EMBLEMA DE LA GUERRA FRÍA

01-03-2022 Hits:474 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

19 agosto 2019   La "Cortina de Hierro", o "Telón de Acero", designa la separación, primero ideológica y luego física, establecida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial entre la zona de influencia soviética en el Este, y los países occidentales. Esta barrera, emblema y frontera de la Guerra fría, cae en 1989 con el Muro de Berlín. - ¿DE DONDE...

Read more

LOS CIEN DÍAS DE NAPOLEÓN

22-02-2022 Hits:517 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

El último reinado de Napoleón comenzó el 20 de marzo de 1815 tras su huida de la isla de Elba, donde permaneció desterrado nueve meses Tras la derrota de los ejércitos franceses y la ocupación de París por parte de las tropas aliadas, Napoleón Bonaparte tuvo que renunciar a todos sus territorios excepto a la isla de Elba, al oeste de Italia, donde...

Read more

LA GUERRA DE INDEPENCIA DE CUBA

15-02-2022 Hits:710 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1895-1898) Gorka Ferrandiz   A finales del siglo XIX la guerra en la colonia española de Cuba era algo cercano. No hacía mucho, en 1868, los independentistas cubanos habían proclamado su emancipación y ésto había dado lugar a la primera guerra de independencia de Cuba también conocida como Guerra de los diez años. La guerra se prolongará has...

Read more

DESCUBRIMIENTO DEL RÍO AMAZONAS

08-02-2022 Hits:604 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1541-1542)   En los primeros días de enero de 1541 y obsesionado por la idea de encontrar el fabulosoPaís de la Canela, Gonzalo Pizarro, cumpliendo órdenes de su hermano Francisco, empezó los preparativos de una gran expedición para ir en busca del quimérico país. Para asegurar el éxito de la aventura Pizarro incluyó en la misma a don Gonzalo D...

Read more

CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

02-02-2022 Hits:559 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso y nieto de los Reyes Católicos y del Emperador Maximiliano de Austria, Carlos nació en Gante en el 24 de enero del año 1,500. Creció y se educó en la región de Flandes (hoy Bélgica). Su lengua materna fue el francés y también aprendió latín, alemán e italiano. Cuando tenía 4 años es reconocido c...

Read more

LA TRÁGICA VIDA DE MARÍA ESTUARDO

24-01-2022 Hits:574 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1542-1587)   Educada en Francia, volvió a su Escocia natal para reinar sobre un país agreste y turbulento. Su azarosa vida acabó con un trágico final. Muy pocas reinas han tenido una vida más azarosa y trágica que la de María Estuardo, una soberana bella y cultivada, vilipendiada por muchos de sus contemporáneos, pero que desde su muerte ha desp...

Read more

LEYES DE BURGOS

18-01-2022 Hits:878 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(27 de diciembre de 1512)   Las Leyes de Burgos1​ u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias, el Nuevo Mundo o América, en las que abolió la esclavitud indígena y organizó su conquista. Fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II el 27 de diciemb...

Read more

BATALLA DE MIRAFLORES

11-01-2022 Hits:721 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

--15 de enero de 1881— Por Eduardo Arriagada Aljaro.   Corría el mes de enero de 1881, cuando tenía lugar la Guerra del Pacífico, cuyo teatro de combate se había trasladado a los alrededores de Lima, donde se desarrollaba la campaña del mismo nombre. Dentro de esta última y una vez terminada la batalla de Chorrillos, que ocurrió el día 13 de en...

Read more

LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS TRAS LA RECONQUISTA

04-01-2022 Hits:659 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Abel G.M. Periodista especializado en el ámbito de la historia y los viajes.   En 1609 el rey Felipe III decretó la expulsión de todos los moriscos de los reinos de la monarquía hispánica. La decisión fue el punto final de más de un siglo de intentos de asimilación forzosa de la población musulmana. entre 1609 y 1613, alrededor de 300.000 perso...

Read more

RUMANIA: REVOLUCIÓN CONTRA EL COMUNISMO TEÑIDA DE ROJO

06-12-2021 Hits:685 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

MARÍA R. SAHUQUILLO El País, España   Bucarest. Octubre de 2014. Una pareja recorre los pasillos de un hipermercado del centro de la capital rumana. Comienzan frente a uno de los estantes, lleno a rebosar, y van llenando su cesta roja: dos latas de tomate envasado, una botella de vino, tres envases de macarrones de una conocida marca italiana, un tetr...

Read more

ATAQUE A PEARL HARBOR

30-11-2021 Hits:724 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

--7 de diciembre de 1941—   OFENSIVA MILITAR SORPRESIVA LLEVADA A CABO POR LA ARMADA IMPERIAL JAPONESA CONTRA UNA BASE NAVAL ESTADOUNIDENSE DEL PACÍFICO, EL 7 DE DICIEMBRE DE 1941. ¿Qué fue el ataque a Pearl Harbor? El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresiva llevada a cabo por la Armada Imperial Japonesa, contra la base naval esta...

Read more

DE LA DOCTRINA MONROE AL COROLARIO ROOSEVELT

23-11-2021 Hits:635 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

María Solana Ledesma   En resumen, podemos decir que la Doctrina Monroe afirmaba que Estados Unidos actuaría a fin de evitar cualquier intervención extra-continental, esencialmente de los países europeos. Resumida en la expresión «América para los americanos». La llamada «Doctrina Monroe», fue formulada durante la presidencia de James Monroe ...

Read more

ALFRED NOBEL Y LA DINAMITA

16-11-2021 Hits:671 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por José Pichel   Tras morir su hermano en un accidente provocado por la manipulación de nitroglicerina, el químico sueco patentó el explosivo que le daría una inmensa fortuna. Es mucho más conocido por los premios que llevan su nombre que por su propio trabajo, pero si Alfred Nobel no hubiera hecho fortuna al inventar la dinamita, tampoco existir...

Read more

GUERRA DE LOS SEGADORES: RESUMEN BREVE

08-11-2021 Hits:886 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

--1640-1652-- Por Eloy Santos Aguirre.   El siglo XVII fue un periodo de tiempo con gran movimiento político, sucediendo hechos muy importantes para la historia de España. Algunos de estos movimientos fueron revueltas de distintas partes de España, siendo especialmente importantes las que sucedieron en Cataluña. Para comprender esta etapa, hoy en est...

Read more

CUBA, GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS

02-11-2021 Hits:657 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(1868-1878)   Guerra de los Diez Años o como se le conoce también Guerra Grande o Guerra del 68 (1868-1878). Fue la primera de las tres guerras de independencia ocurridas en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX con el objetivo de lograr la independencia de la colonia sobre la metrópoli española. La guerra comenzó con el Grito de Yara, en la noche d...

Read more

EL LEGADO DE ATATURK, FUNDADOR DE TURQUÍA, SIGUE VIVO 83 AÑOS DESPUÉS

26-10-2021 Hits:676 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Ali Murat Alhas   Mustafa Kemal Ataturk fue el comandante en jefe de la Guerra de Independencia y el primer presidente de la República de Turquía; murió a los 57 años y es recordado cada 10 de noviembre. ANKARA Millones de personas en Turquía conmemoraron este domingo el 83 aniversario de la muerte de Mustafa Kemal Ataturk, quien lideró la Guerra ...

Read more

LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA RABIA DE LA HISTORIA

19-10-2021 Hits:652 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Jose Varela   El 6 de julio de 1885, el químico francés Louis Pasteur, por primera vez en la Historia, vacuna contra la rabia con éxito al niño Joseph Meister. Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822 – Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés. A él se debe la técnica conocida como past...

Read more

LA MATANZA DE CHOLULA

12-10-2021 Hits:679 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(18 de octubre de 1519)   La matanza de Cholula tuvo lugar el 18 de octubre de 1519, en la ciudad precolonial de Cholula. Durante la misma, las tropas del conquistador español Hernán Cortés, ayudadas por aliados tlaxcaltecas, dieron muerte a más de 5000 pobladores de la ciudad. La enorme mayoría de las víctimas no eran guerreros, y no estaban en con...

Read more

GRITO DE YARA

05-10-2021 Hits:833 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

(10 de octubre de 1868)   Se denomina como Grito de Yara al inicio del proceso independentista de Cuba de España que fue iniciado por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868. HISTORIA En la noche que transcurrió del 9 al 10 de octubre de 1868 en el ingenio La Demajagua, inició la Guerra de los Diez Años. En ese lugar, Carlos Manuel de C...

Read more

CHARLES DARWIN Y EL VIAJE DEL BEAGLE

28-09-2021 Hits:709 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Mario García Bartual La Vanguardia. España   Charles Darwin saltó a la fama en Inglaterra tras la expedición del Beagle, destinada a cartografiar medio mundo. Sus descubrimientos le hicieron dudar sobre el origen de las especies. Era la semilla de su teoría de la evolución. En su juventud Charles Darwin estaba muy lejos de parecer un científico p...

Read more

MOISÉS, GRAN PROFETA DEL PUEBLO DE ISRAEL

21-09-2021 Hits:765 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Adolfo Pérez   No cabe duda que el profeta Moisés es una figura trascendental en la historia de Israel. Piedra angular sobre la que Dios (Yahvé) se apoyó para llevar a cabo sus tratos con el pueblo hebreo, los hijos de Israel. Él sacó a su pueblo de la opresión egipcia, recibió los mandamientos del Decálogo, condujo a los israelitas a la tierra p...

Read more

LA VUELTA AL MUNDO DE MAGALLANES-ELCANO, EN CIFRAS

14-09-2021 Hits:690 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

La primera circunnavegación de la historia, llevada a cabo por el portugués Fernando de Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano, fue una hazaña en todos los aspectos -naval, técnica y humana-, que necesitó mucha preparación y acumuló unos datos que aún hoy siguen asombrando al mundo. Un recorrido que empezó cuando el 10 de agosto de 1...

Read more

BATALLA DEL PUENTE DE STIRLING

07-09-2021 Hits:714 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Antes de hablar de la batalla en sí, quiero que nos pongamos en contexto histórico: William Wallace y Andrew de Moray fueron los que lideraron la batalla del puente de Stirling. La verdad es que Moray ha desaparecido prácticamente de los anales de la historia escocesa y poca gente lo conoce, pero veréis que va a tener mucho peso en los acontecimientos. ...

Read more

SAN AGUSTIN, LA CIUDAD MAS ANTIGUA DE AMÉRICA

31-08-2021 Hits:740 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

En 1513, cuando Ponce de León vio la Florida por primera vez, cerca de la desembocadura del Río St. Johns, las flores estaban en plena floración de Pascua por lo que la llamó la Florida. Si bien de León no se quedó mucho tiempo en la región, el nombre sí permaneció.En 1562, Felipe II de España consideró que un asentamiento de hugonotes franceses e...

Read more

SITIO DE JERUSALÉN (70)

24-08-2021 Hits:771 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

El sitio de Jerusalén del año 70 fue un acontecimiento decisivo en la primera guerra judeo-romana, que finalizó con la caída de Masada en el año 73. El ejército romano, dirigido por el futuro emperador Tito, con Tiberio Julio Alejandro como su segundo al mando, sitió y conquistó la ciudad de Jerusalén, que había estado ocupada por sus ...

Read more

SHOGUNATO: PERÍODO FEUDAL DE JAPÓN

18-08-2021 Hits:1161 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

−1147 a 1913−   Japón ha sido una monarquía constitucional parlamentaria desde 1868. Después de la Restauración Meiji y después de la Guerra Boshin, terminó el shogunato y se devolvió el poder principal al Emperador. En ese momento, la clase samurái perdió su prestigio y su reputación decayó hasta el punto de ser perseguida y extinguida...

Read more

LA COMPAÑÍA DE JESÚS, LA PODEROSA ORDEN MÁS NUMEROSA DE LA IGLESIA CATÓLICA

10-08-2021 Hits:742 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

La Compañía de Jesús es la orden religiosa masculina de la Iglesia Católica con el mayor número de miembros, 19.126, según el último censo de los jesuitas. Fundada por el español San Ignacio de Loyola en 1540 y aprobada por el papa Paulo III, la Compañía de Jesús está presente en 127 países y en todos los campos de la sociedad. A lo largo de su...

Read more

BATALLA DE BOYACÁ

03-08-2021 Hits:1035 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

−7 de agosto de 1819−   El día Día de la Batalla de Boyacá se celebra el 7 de agosto de cada año. Esta fecha recuerda al enfrentamiento ocurrido el día 7 de agosto de 1819 entre el Ejército Libertador, liderado por Simón Bolívar, y las tropas invasoras de la división realista española, quienes tenían como misión tomar el territorio de San...

Read more

DESTRUCCIÓN DE NUMANCIA

28-07-2021 Hits:953 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Numancia es el nombre de una desaparecida población celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, provincia de Soria, en Castilla y León (España), a siete kilómetros al norte de la actual ciudad de Soria. La resistencia de sus habitantes al asedio realizado por las tropas de la República de Roma bajo las órdenes de Publio Cornel...

Read more

ASÍ NACIÓ LA MARSELLESA

19-07-2021 Hits:786 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

−1792−   El himno fue creado por Joseph Rouget de Lisle para el batallón «Enfants de la patrie» de Estrasburgo. Toda revolución necesita un himno. En el caso de la Francia de finales del siglo XVIII, esa que se sacudió a golpe de guillotina la monarquía absoluta, el escogido fue La Marsellesa. Una canción que hoy, más de 200 años después d...

Read more

LAS BATALLA DENAVAS DE TOLOSA

06-07-2021 Hits:810 HISTORIA Director de Edición - avatar Director de Edición

−16 de julio de 1212−   La derrota en Alarcos (1195) de Alfonso VIII de Castilla frente al califa almohade Yusuf Al-Mansur fue decisiva, ya que marcó las actuaciones futuras de ambos caudillos. En los campos ciudarrealeños, los castellanos sufrieron una dura derrota que les obligó a replegarse hasta Toledo. Alfonso VIII se empecinó en no esperar a...

Read more