MES DE DICIEMBRE
“La historia es luz de la verdad, testigo de los tiempos y, sobre todo, maestra de la vida”. Marco Tulio Cicerón.
Día: 23. Año: 1783
En los actuales EE.UU., George Washington, Comandante en Jefe del Ejército Continental, renuncia al mando una vez concluida la Guerra de Independencia. En 1789 resultará elegido como primer Presidente de los Estados Unidos, cargo que ocupará durante dos legislaturas, hasta 1797, año en que será relevado por John Adams.
Día: 23. Año: 1808
José I, hermano de Napoleón, vuelve a ocupar el trono de España, haciéndose cargo del gobierno del reino a la vez que inicia una política ilustrada y liberal con el fin de atraerse a la población, algo que no logrará. Tras su caída en 1813 vivirá en EE.UU
Día: 23. Año: 1968
Tras arduas negociaciones, los 82 miembros de la tripulación del USS Pueblo, buque de inteligencia de la Marina estadounidense, son liberados después de 11 meses de cautividad en Corea del Norte. El incidente se inició el 23 de enero pasado cuando el USS Pueblo, buque espía, se encontraba en una misión para determinar las ubicaciones de puestos radar en tierra y evaluar la capacidad naval bélica de Corea del Norte, así como seguir el movimiento de las unidades navales soviéticas en aguas coreanas. Al percatarse el comandante y la tripulación de que buques de guerra de norcoreanos se disponían a detenerlos, el comandante del USS Pueblo comprobó que la distancia a la que se encontraban de tierra era de 15,8 millas, por lo que contestó que estaban en aguas internacionales.
Día: 24. Año: 1521
En la calle Cimadevilla tiene su origen un incendio que se extiende por todo el casco antiguo de la ciudad de Oviedo (España). Al ser la madera el material básico de las construcciones el fuego causa estragos. Tres cuartas partes de la ciudad quedarán consumidas por las llamas. Las autoridades impondrán como medida preventiva, a partir de aquí, la construcción con piedra y cal en los dos primeros pisos.
Día: 24. Año: 1726
En el lugar conocido por los españoles como Montevideu (nombre que probablemente derive de "monte videm" cuando Miguel de Triana vió por primera vez el cerro existente en sus costas), el capitán español Bruno Mauricio de Zabala, funda la que será actual ciudad de Montevideo (Uruguay), recibiendo inicialmente el nombre de Fuerte San José, y luego de San Felipe y Santiago.
Día: 24. Año: 1836
En España, las fuerzas liberales del general Espartero ponen fin al segundo sitio de Bilbao, provocando la desbandada de todo el ejército carlista.
Día: 25. Año: 800
En San Pedro de Roma (Italia), el papa León III corona a Carlomagno emperador, dando comienzo a la fundación del Imperio Carolingio. En la Edad Media, con un alto grado de violencia y anarquía rigiendo la vida social, el Imperio supone un gran esfuerzo por organizar la vida política y administrativa
Día: 25. Año: 1066
En Inglaterra, Guillermo I el Conquistador es proclamado rey, completando formalmente la conquista normanda de Inglaterra
Día: 25. Año: 1492
Al llegar Colón a la isla de La Española (actual Haití), la carabela Santa María queda encallada en un banco de arena y deciden construir allí un pequeño fuerte al que bautiza "Navidad", por ser levantado este mismo día con los restos de la carabela encallada.
Día: 26. Año: 1776
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos tiene lugar la Batalla de Trenton, una de las más importantes, cuando los soldados independentistas, al mando de George Washington, atraviesan el río Delaware de madrugada y caen rápidamente sobre la ciudad que da nombre a la Batalla, cogiendo casi completamente desprevenidas a las tropas de Hesse (mercenarios alemanes contratados por los británicos). Los mercenarios oponen resistencia inicialmente, pero cuando se les corta la retirada, se rinden
Día: 26. Año: 1863
El nuevo invento de la electricidad llega a Europa con el encendido de los faros costeros del cabo de La Heve en Francia.
Día: 26. Año: 1943
En el transcurso de la II Guerra Mundial, el Crucero de Batalla alemán Scharnhorst, al mando del Vicealmirante Bey, que tiene órdenes de interceptar al convoy aliado JW-55B que se dirige al puerto de Murmansk, en el Mar de Barents, se encuentra en este día con la fuerza de protección y escolta aliada, al mando del Vicealmirante Burnett, compuesta por los cruceros HMS Belfast, Duke of York, Jamaica y Norfolk. Tras una dura persecución y un duro combate con los navíos y aviones de la Royal Navy, el buque alemán resulta hundido sobreviviendo sólo 36 de sus 1.839 tripulantes.
Día: 27. Año: 1481
En la actual España, los sarracenos al mando del rey de Granada Muley Abu-al-Hassan toman la población de Zahara, en la frontera de Castilla. Como réplica, los castellanos tomarán Alhama en 1482, comenzando así la guerra de Granada, que finalizará el 2 de enero de 1492 con la conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos y la ceremonia de entrega de las llaves de la ciudad y la Alhambra por Boabdil.
Día: 27. Año: 1512
En España, las cortes de Burgos recopilan la legislación sobre las Indias dictadas para la defensa y el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos, solventando el problema jurídico creado en el Nuevo Mundo donde el derecho común castellano no puede ser aplicado
Día: 27. Año: 1885
En España, el presidente Cánovas del Castillo dimite y el liberal Práxedes Mateo Sagasta asume la jefatura del gobierno. Se concede un indulto general y vuelve la libertad de prensa.
Día: 28. Año: 1833
En el Palacio Real de Madrid (España), María Cristina, viuda del rey español Fernando VII y gobernadora de España, contrae matrimonio en secreto con el guardia de corps Agustín Muñoz, perteneciente al servicio de Palacio. Fruto de esta unión nacerán cinco niños y tres niñas.
Día: 28. Año: 1836
En un acto solemne celebrado en Madrid (España), se firma el Tratado de Paz y Amistad entre México y España, mediante el cual, España reconoce la independencia de la nación mexicana. Por parte de la República de México firma el tratado el Ministro Plenipotenciario Miguel Santa María y, por el Reino de España, José María Calatrava, Presidente del Consejo de Ministros.
Día: 28. Año: 1958
Durante la Revolución Cubana contra el régimen de Batista, tiene lugar la Batalla de Santa Clara, liderada personalmente por Ernesto "Che" Guevara que en plena ofensiva, ocupa la citada población y divide en dos la isla. Esta acción resulta de importacia estratégica en el triunfo final de la revolución en Cuba, no sólo porque se toma por primera vez la capital de una provincia, sino también porque en la misma se captura el último recurso militar de la tiranía: un tren blindado completamente cargado de soldados y armas.
Día: 29. Año: 1839
En la actual Uruguay se enfrentan uruguayos y argentinos en la Batalla de Cagancha. La derrota de las tropas argentinas les obligará a retirarse a su país.
Día: 29. Año: 1874
En España, el general Martínez Campos, enterado de que el Gobierno le va a desterrar simula dirigirse a Ávila, pero en realidad pone rumbo a Sagunto, requerido por los alfonsinos valencianos para que se alce en pronunciamiento militar. Entretanto, el brigadier Luis Dabán Jefe de la brigada de Segorbe, traslada a parte de su tropa hasta ese mismo lugar. En este día, Martínez Campos arenga a los soldados en Sagunto y proclama al príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, como Alfonso XII, Rey de España. El gobierno que preside Sagasta, no se opone a este levantamiento, aceptando al nuevo rey. (
Día: 29. Año: 1951
Ernesto "Che" Guevara parte con su amigo Alberto Granados en su primer viaje a través del continente sudamericano. Durante el recorrido observará la realidad latinoamericana y las injusticias a las que la gente pobre debe enfrentarse en su vivir diario, lo que forjará a la postre la personalidad revolucionaria del joven Ernesto.