“La historia es luz de la verdad, testigo de los tiempos y, sobre todo, maestra de la vida”. Marco Tulio Cicerón.
MES DE JULIO
Enrique VIII, rey de Inglaterra e Irlanda, se divorcia de su cuarta esposa, Ana de Cleves, tras seis meses de matrimonio. Alega falta de atractivo de Ana y escasa educación, por lo que también sostiene que el matrimonio no ha sido nunca consumado.
En Rusia, Catalina II asume el cargo de emperatriz como sucesora de su marido Pedro III, asesinado en un complot. Catalina intentará una europeización del país, y otorgará a la nobleza un puesto relevante que hasta ese momento no ha tenido. Fracasará en su intento de crear un código con las ideas de Montesquieu, y en 1773 tendrá que hacer frente a una contienda con los campesinos, por la nefasta situación social en que se hallará sumida la población rural. Será considerada una mujer inteligente, culta, sagaz, muy hábil, apasionada y con una vida privada un tanto peculiar. Cultivará una gran amistad y comunicación con los grandes ilustrados franceses como Diderot, Montesquieu o Voltaire.
Las tropas del libertador y general argentino, José de San Martin, entran en Lima, la capital de Perú. Unos días más tarde, el 15, San Martín convocará un cabildo abierto y se firmará el Acta de independencia. El 28, en una ceremonia pública proclamará solemnemente la independencia del Perú.
En los territorios de la actual Albania tiene lugar la batalla de Dirraquio en la que Cneo Pompeyo derrota a Julio César pero, teniéndolo todo a su favor, no aprovecha la oportunidad de aniquilarlo y acabar la Guerra Civil
La ciudad de La Habana (Cuba) resulta asaltada por el corsario francés Jacques De Sores, quien, al no dársele el rescate que pide, la incendia y destruye totalmente. El gobernador doctor Gonzalo Pérez de Angulo huye a refugiarse en Guanabacoa, desde donde toma la decisión tardía de tratar de reconquistar La Habana, logrando que De Sores, en represalia, pase a cuchillo a la mayoría de los españoles que tiene cautivos. Jacques De Sores partirá insatisfecho el 5 de agosto después de asolar las haciendas vecinas y tras ahorcar a algunos esclavos negros por no pagársele rescate por los mismos. Durante unos meses, otros corsarios y piratas consumarán la destrucción de la villa. Tras estos hechos las autoridades españolas establecerán sistemas defensivos, en especial, en Santiago de Cuba y La Habana, construyendo fortalezas en ambas costas de la isla.
En el transcurso de la II Guerra Mundial, la Fuerza Aérea alemana, la Luftwaffe, inicia una serie de ataques contra los convoyes de transporte marítimo frente a la costa sudeste de Inglaterra, comenzando así el primer asalto de la "Batalla de Inglaterra", frase acuñada por Winston Churchill tres semanas atrás. Aunque superados en número, los pilotos británicos presentarán una feroz y encarnizada lucha que obtendrá el éxito frente a los atacantes.
En Courtrai, al oeste de Bélgica, tiene lugar la "Batalla de las Espuelas Doradas" en la que la infantería francesa comandada por Roberto de Artois, avanza con gran éxito contra las milicias flamencas (compuestas sobre todo de tejedores, campesinos y artesanos), pero al ordenar el regreso para permitir a su caballería hacer la exitosa carga final, en un terreno desigual y pantanoso, los caballeros son incapaces de reunir suficiente fuerza para romper la muralla de escudos de los flamencos (uno de los primeros despliegues del poder de la sólida infantería apoyada en posiciones defensivas), siendo derrotados y masacrados.
La flota inglesa bombardea la ciudad de Alejandría (Egipto) durante más de diez horas, con el objetivo de destruir las fortalezas que están construyendo los nacionalistas. Pocos días más tarde Egipto será nombrado protectorado británico.
Un camión cisterna cargado con 25 toneladas de gas propileno licuado se estrella junto a un camping llamado Els Alfacs en Tarragona (España). 180 personas resultan carbonizadas y 600 heridas de gravedad. Tras este accidente la legislación de transportes se endurecerá
En el Palacio de Hampton Court, a 20 km de Londres, se celebra el matrimonio entre Catalina Parr y Enrique VIII. Como reina, Catalina será en parte responsable de la reconciliación de Enrique con sus hijas, María e Isabel y mantendrá, asimismo, una buena relación con el príncipe Eduardo, futuro rey Eduardo VI. Será la última de las seis esposas de Enrique VIII y la única que sobreviva a los caprichos de su marido.
Inglaterra se pone a la cabeza de la protección de las libertades individuales al aprobar el Parlamento el "Habeas Corpus Act", mediante el cual, cualquier persona privada de libertad, podrá dirigirse a un juez para que, o bien sea puesta en libertad, o bien para que los acusadores prueben que hay razones suficientes para el arresto.
En Francia es rehabilitado el capitán Alfred Dreyfus que había sido injustamente condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo por supuesto espionaje a favor de Alemania.
Al llegar los reyes de Francia e Inglaterra, con sus ejércitos de la Tercera Cruzada, delante de las murallas de la ciudad de San Juan de Acre (en la actual Israel), logran la capitulación de esta ciudad costera a orillas del Mar Mediterráneo cercana a la bahía de Haifa. Tras esta conquista, el rey inglés Ricardo Corazón de León decidirá marchar contra la ciudad de Jaffa, como paso previo al asalto de Jerusalen.
La expedición de Pedro Álbares Cabral arriba a Lisboa tras haber descubierto Brasil y explorado la costa africana en su ruta hacia la India bordeando África por el sur, explorando las costas de Mozambique hasta llegar a Calicut, actual Kozhikode en la India.
El explorador y etnógrafo estadounidense Henry Rowe Schoolcraft, explora el curso superior del Mississippi y descubre las fuentes del río en el lago Itasca a 450 sobre el nivel del mar, al norte de Minnesota.
Los ciudadanos de París (Francia) asaltan la fortaleza de la Bastilla, prisión estatal convertida en símbolo del absolutismo. Tras duros y cruentos combates en los que mueren casi cien asaltantes, la Bastilla cae a manos de los insurrectos. Se libera a los siete prisioneros políticos allí encarcelados y se desarma a los guardiánes que se han rendido. Mientras, la población también retiene a la familia real en el palacio de las Tullerías.
En la plaza mayor de Caracas, Venezuela, y una vez aprobado por el Congreso, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez el pabellón tricolor (amarillo, azul y rojo) diseñado por él mismo como bandera oficial de la Primera República de Venezuela.
El gobierno republicano francés declara el día de hoy, 91 años después de la toma de la Bastilla, como fiesta nacional y convierte, asimismo, la marcha conocida como "La Marsellesa" en el himno nacional.
Tras cinco semanas de asedio, los cristianos conquistan Jerusalén durante la Primera Cruzada encabezada por el príncipe siciliano Tancredo y por Godofredo de Bouvillón. Al entrar en la ciudad los cristianos perpetran una de las mayores matanzas de la historia, alimentando el eterno odio religioso entre cristianos y musulmanes. Godofredo se nombra primer rey de Jerusalén y defensor del Santo Sepulcro.
En España, mediante un decreto de la reina María Cristina, se pone fin a la existencia del Tribunal de la Inquisición.
En la India, los cipayos (tropas indígenas al servicio británico) en rebelión desde el mes de mayo, asesinan a 211 mujeres y niños ingleses en Cawnpore. Un año más tarde la revuelta quedará sofocada.