“La historia es luz de la verdad, testigo de los tiempos y, sobre todo, maestra de la vida”. Marco Tulio Cicerón.
MES DE MAYO
En Francia, Juana de Arco al frente de un ejército de 5.000 hombres, se apodera del acceso de la ciudad de Orleans. Juana de Arco resulta herida de gravedad en su hombro izquierdo durante la batalla por una flecha inglesa. Al día siguiente su tropa tomará la ciudad y a continuación, realizará una serie de campañas triunfantes que despejarán al delfín Carlos el camino hacia Reims, permitiendo su coronación como Carlos VII de Francia el 17 de julio de este mismo año.
Cerca del viejo faro de Old Kinsale frente a las costas irlandesas, el trasatlántico estadounidense Lusitania resulta hundido por submarinos alemanes. Perecen un total de 1.198 personas, 234 de las cuales son norteamericanas. 785 de las víctimas son pasajeros (entre ellos 291 mujeres y 94 niños) y 413 tripulantes. La muerte de los ciudadanos estadounidenses influirá notablemente para que los Estados Unidos entren en la I Guerra Mundial dos años más tarde
El nacionalista Chiang Kai Chek se convierte en presidente del Consejo Central Supremo de la República China.
Felipe II, mediante una Real Cédula dictada en Toledo, anuncia su decisión de trasladar la Corte española, actualmente en la ciudad de Toledo, a la villa del Manzanares, iniciando una política fuertemente centralista. Este hecho supondrá para Madrid un rápido y anárquico crecimiento de la población y, por ende, la degradación de su medio ambiente.
En Inglaterra, Oliver Cromwell, lord protector, rechaza la corona real. De este modo Inglaterra se convierte en una monarquía sin corona visible
En un mensaje transmitido a la nación desde su Gabinete en el número 10 de Downing Street de Londres, el Primer Ministro británico, Winston Churchill, anuncia oficialmente el final de la guerra con Alemania, e indica que el alto el fuego ha sido firmado ayer a las 02:41 en el cuartel general de campaña americano en Reims. Multitudes de personas, muchas vestidas de rojo, blanco y azul, colores de la bandera británica, se reúnen a las puertas del Palacio de Buckingham en Londres y ovacionan a la familia real en el balcón. El alto el fuego se firmará de nuevo en Berlín al día siguiente ante el Mariscal Georgi Zhukov, en representación del Alto Mando ruso.
Tras haber solicitado Juan I de Portugal apoyo militar a Inglaterra para defender su independencia, los dos países firman el tratado de Windsor, mediante el cual ambos reyes (Juan I de Portugal y Ricardo II de Inglaterra) se comprometen a mantener perpetuas relaciones de amistad y asistencia mutua. Esto se traducirá en la presencia de arqueros ingleses en el ejército portugués. Por contra, Inglaterra recibirá diez galeras equipadas por Portugal. En el contexto de estas negociaciones, Juan I se casará en 1387 con Felipa de Lancaster, cuyos descendientes serán destacadas figuras del comienzo de la dinastía portuguesa de los Avís.
Benito Mussolini proclama a Víctor Manuel III como Emperador de Etiopía. La Sociedad de Naciones, por iniciativa británica, impone sanciones económicas a Italia, que se aproxima cada vez más a la Alemania fascista de Adolf Hitler.
En Estados Unidos, la "U.S. Food and Drug Administration" autoriza la venta de la píldora anticonceptiva que ha sido fabricada por el endocrinólogo Gregory Goodwin Pincus. En poco tiempo se convertirá en uno de los medicamentos con mayor significado cultural y mayor impacto demográfico, a la vez que supondrá una revolución sexual en el mundo de la mujer.
Miguel Ángel Buonarrotti firma de mala gana el contrato para la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina, que le ofrece el Papa Julio II. Terminará de pintarla en 1512, tras cuatro años de solitario y duro trabajo. Serán más de 300 figuras en unos 500 m2 de superficie
Felipe V instaura en España la Ley Sálica, que establece la imposibilidad de que puedan reinar las mujeres, alejando así el peligro de que la corona pueda volver al imperio de los Austrias.
En Estados Unidos y cerca del Gran Lago Salado (Utah), mediante un simbólico clavo de oro, quedan unidos los raíles del ferrocarril, dando servicio de costa a costa: el Este y el Oeste ya están conectados. Estos adelantos resultarán de suma importancia para la colonización de todo el Oeste.
Tras seis años de trabajos, y aún sin terminar las obras, el emperador Constantino el Grande proclama Bizancio (Constantinopla, actual Estambul, en Turquía) como la nueva capital del Imperio Romano Oriental, un acto que ayudará a transformarla en una de las principales ciudades del mundo.
El almirante Cristóbal Colón, junto a su hermano Bartolomé, zarpa del puerto de Cádiz (España) en una expedición formada por cuatro navíos y 150 hombres, en lo que será su cuarto y último viaje. La misión es hallar un paso para llegar a las islas de las Especias (las actuales Molucas) en Asia. Atravesará el Atlántico siguiendo una ruta parecida a la del segundo viaje y se acercará a Dominica, Puerto Rico, Honduras y Panamá sin encontrar lo que está buscando. En su camino a La Española, que iniciará el 1 de mayo de 1503, recalará en Jamaica, donde tendrá que esperar hasta el 28 de junio. Finalmente llegará de vuelta a Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
La Asamblea General de Naciones Unidas admite a Israel como miembro de la ONU.
El conquistador y explorador español Hernando de Soto, hasta hoy gobernador de Cuba, sale de La Habana con 11 naves y casi 1.000 hombres aprovisionado con abundantes víveres y armas para emprender la conquista de La Florida, descubierta por Juan Ponce de León en 1513.
Enrique III, rey de Francia, huye durante un levantamiento de los católicos y será apresado más tarde por el pretendiente católico al trono, duque Enrique de Guisa. El rey se verá obligado a nombrar al duque, lugarteniente general de Francia.
En Nicaragua, Augusto César Sandino anuncia, mediante una circular dirigida a las autoridades locales de todos los departamentos, su determinación de continuar la lucha contra las tropas de intervención estadounidenses que en enero desembarcaron en Corinto.
En Delhi, India, concluye la construcción del conocido Fuerte Rojo, así llamado por el color de la piedra arenisca que se ha usado, residencia real del emperador mongol Shah Jahan, el mismo que ordenó construir el mausoleo del Taj Mahal en Agra, y que ha trasladado la capital de su imperio de Agra a Delhi. La murallas de este fuerte cubren la antigua ciudad de Shahjahanabad, la hoy llamada Vieja Delhi
En Brasil, el emperador Pedro II, mediante la Ley Áurea, decreta la abolición de la esclavitud sin indemnización para los dueños.
En la plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, Juan Pablo II resulta gravemente herido por Ali Agca, un miembro de la extrema izquierda turca. Poco tiempo después el Papa perdonará a su agresor ante las cámaras de televisión de todo el mundo.