“La historia es luz de la verdad, testigo de los tiempos y, sobre todo, maestra de la vida”. Marco Tulio Cicerón.
MES DE DICIEMBRE
Día: 11. Año: 1576
En España, y tras permanecer encarcelado sin juicio desde el 27 de marzo de 1572 por haber traducido la Biblia a la lengua vulgar sin licencia, en el día de hoy Fray Luis de León, poeta, humanista y religioso agustino, es absuelto por el Tribunal de la Inquisición. Al impartir su primera clase en su cátedra de Salamanca tras 5 años de ausencia, comienza con la frase: "Dicebamus hesterna die..." ("Decíamos ayer...").
Día: 11. Año: 1792
En la Convención Nacional francesa comienza el juicio contra el rey Luis XVI de Francia, acusado de traición. El proceso durará hasta el 19 de enero de 1793 y Luis XVI será condenado siendo guillotinado el 21 de enero.
Día: 11. Año: 1941
Adolfo Hitler, presidente nazi de Alemania, declara que entra en guerra contra los Estados Unidos, y Benito Mussolini por Italia hace lo propio. A petición del Presidente, el Congreso de Estados Unidos responde inmediatamente declarando la guerra a las dos potencias del eje.
Día: 12. Año: 1901
En Terranova (Canadá) Guglielmo Marconi, físico italiano, recibe la primera transmisión de radio entre dos continentes. La señal que le envían desde Inglaterra, la letra "M" de Marconi en Código Morse (dos rayas), ha cruzado el Océano Atlántico desde Cornualles (Reino Unido), a unos 3.200 km de distancia. Con este logro consigue acallar a aquellos que argumentan que la curvatura de la tierra limitará la transmisión a unos 320 km aproximadamente. Este hecho será noticia destacada en los periódicos y en 1909 recibirá el Premio Nobel de Física.
Día: 12. Año: 1914
En España se publica la primera edición, compuesta por 63 capítulos, de la narración lírica "Platero y yo", del poeta español Juan Ramón Jiménez. Pese a su éxito, Juan Ramón no queda satisfecho ni con lo escrito ni con las ilustraciones que aparecen en el libro por lo que, en 1917, publicará la edición completa, con 138 capítulos. Con el tiempo se convertirá en uno de los textos más leídos de la literatura universal y será la tercera obra más traducida a diferentes idiomas y lenguajes del mundo después de la "Biblia" y "El Quijote"
Día: 12. Año: 1936
Tiene lugar el conocido como "incidente de Sian" al secuestrar Chang Hsueh-liang al líder nacionalista chino Chiang Kai-shek, obligándolo a poner fin a la guerra civil contra los comunistas para formar una alianza contra los invasores japoneses. Esta acción convertirá a Chang en héroe nacional. Posteriormente, Chang se entregará al entonces Presidente Chiang Kai-shek, pensando que mostrando arrepentimiento sólo le aplicarían una pena simbólica, pero, sin embargo, sufrirá como castigo pasar los restantes años de su vida bajo arresto domiciliario, hasta 1991 en que será puesto en libertad. Morirá en 2001 en su retiro en la isla de Hawái, con 101 años de edad.
Día: 13. Año: 1474
En Segovia, España, tras haber muerto el día anterior el rey Enrique IV de Castilla y de acuerdo con el Convenio de Guisando, sale del Alcázar de la ciudad la princesa doña Isabel, para ser proclamada soberana de Castilla en el atrio de la antigua iglesia de San Miguel, en la actual Plaza Mayor de Segovia, al grito de: "¡Castilla, Castilla, Castilla!". Ante las autoridades religiosas, y tras jurar por Dios, por la Cruz y por los Evangelios, que será obediente a los mandamientos de la Santa Madre Iglesia, los caballeros a su vez le juran lealtad. A continuación entra en la iglesia portando el pendón de Castilla.
Día: 13. Año: 1545
En este día, el Concilio de Trento, el decimonoveno concilio ecuménico que celebra la Iglesia, inaugura sus sesiones que no clausurará hasta 1563, dividido en tres etapas. Aunque se convoca con la intención de responder a la reciente Reforma protestante, en realidad supondrá una reorientación general de la Iglesia definiendo con precisión los dogmas esenciales. Los decretos que de él saldrán, marcarán las prácticas de la Iglesia hasta mediados del siglo XX.
Día: 13. Año: 1937
En el contexto de la Guerra chino japonesa, la ciudad de Nanking (China) se entrega a las fuerzas japonesas y el gobierno chino se ve obligado a huir de la capital. El general japonés Matsui Iwane, ordena la destrucción de Nanking prendiendo fuego a la ciudad y cometiendo auténticas atrocidades contra la población civil. Este lamentable episodio pasará a la historia como la "violación de Nanking", uno de los más atroces crímenes contra la humanidad que se halla registrado nunca, al asesinar a no menos de 300.000 civiles de manera repugnante: decapitándolos, atravesándolos con las bayonetas, descuartizándolos, quemándolos, enterrándolos vivos, fusilándolos, aplastándolos con los tanques, violando a miles de mujeres y niñas que previamente han sido vejadas y sometidas a las más atroces barbaridades que haya ideado la miseria más oscura del alma humana. Al finalizar la II Guerra Mundial, el general Matsui será declarado culpable de todos los crímenes de guerra por el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente y será ejecutado.
Día: 14. Año: 1812
Las tropas del Emperador Napoleón I, la "Grande Armée" como se le llama, son expulsadas definitivamente de los territorios rusos. Absolutamente diezmadas por los combates, el frío, el hambre y las deserciones, sólo 22.000 hombres, de un ejército inicial de 600.000 regresarán a sus hogares como supervivientes de la nefasta Campaña Rusa. En total, entre los dos bandos contendientes se cree que hubo un millón de muertos.
Día: 14. Año: 1911
El equipo del noruego Roald Amundsen, formado por él y cuatro hombres más, con la ayuda de 24 perros que tiran de sus trineos, alcanza el Polo Sur, lo que los convierte en los primeros seres humanos en llegar a ese gélido lugar. Dejará allí una bandera de Noruega y una tienda de campaña con dos cartas, una dirigida a Haakon VII, rey de Noruega, y otra dirigida a su rival, el británico Robert F. Scott.
Día: 14. Año: 1988
En España, los sindicatos UGT y CC.OO. convocan una huelga general que es secundada masiva y pacíficamente por los trabajadores, lo que obliga al gobierno socialista de Felipe González a retirar la reforma laboral que está proponiendo y a incrementar el gasto social. El seguimiento es superior al 95 % de la población activa.
Día: 15. Año: 1640
En Portugal, continua la rebelión contra los reinos de España y, tras haber asaltado el palacio de la virreina a primeros de mes, y haber tomado el castillo de San Jorge y las torres de Belém, San Giao y Cascais, en medio de graves revueltas populares contra los españoles se proclama rey al Duque de Braganza como Joao IV, dando origen a una nueva dinastía y rompiendo con la dominación y unión monárquica con España. Reinará hasta su muerte en 1656 y será sucedido por su hijo Alfonso VI.
Día: 15. Año: 1939
Protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable, la película de Victor Fleming "Lo que el viento se llevó", una fabulosa historia del Sur de Norteamérica durante la Guerra Civil, adaptación de la novela de Margaret Mitchell, se estrena en el día de hoy en Atlanta, Georgia (EE.UU.). Se convertirá en uno de los grandes hitos de la historia del cine. Logrará 10 Premios Óscar.
Día: 15. Año: 1989
Comienza la revolución rumana en la ciudad de Timisoara al producirse manifestaciones de apoyo al sacerdote disidente de la etnia húngara Laszlo Tokes, un activo opositor contrario a la "sistematización" promovida por el gobierno y al que pretenden exiliar. Las manifestaciones son reprimidas de forma violenta, y se cobran cientos de bajas, pero sin éxito gracias a la unión y tenacidad de los ciudadanos. El 20 de diciembre Timisoara quedará fuera del control del régimen de Ceaucescu. Al regresar de una visita a Irán, Ceaucescu asegurará que los sucesos de Timisoara han sido organizados por agencias extranjeras de espionaje y un grupo de gamberros. Para demostrar su fuerza política convocará en Bucarest un mitin de adhesión a su causa, pero el resultado no será en nada el esperado, y se convertirá en un acto de solidaridad con la ciudad reprimida de Timisoara. El 22 de diciembre caerá el régimen y el 25 de diciembre Ceaucescu y su mujer serán condenados a muerte por una corte marcial, en un juicio sumario sin garantías, bajo una serie de cargos, entre los que se incluirán el genocidio, siendo ejecutados a continuación en Targoviste.
Día: 16. Año: 1773
En la bahía de Boston, capital de la colonia británica de Massachussets, norteamericanos disfrazados de indios lanzan al agua el té de tres barcos, en protesta contra el impuesto decretado por Londres gravando esta bebida. Este hecho supondrá el germen de la Guerra de Independencia.
Día: 16. Año: 1838
En Sudáfrica, Andries Pretorius, líder Boer, organiza una columna con unos cientos de hombres y masacra a más de 3.000 zulúes en la Batalla de Bloodriver o Río Sangriento. Por el contrario, sólo tres boers resultan heridos y ninguno fallecerá.
Día: 16. Año: 1944
Adolf Hitler ordena atacar por sorpresa a las fuerzas aliadas que están desplegadas a lo largo del Frente Occidental, cogiéndolas desprevenidas y creando una bolsa de 100 km de profundidad en el frente, en la región de Las Ardenas. Debido a la mala climatología, nieblas y lluvias, la aviación aérea aliada se ve perjudicada y no puede contraatacar, por lo que durante varios días parecerá cercana la victoria alemana. El 23 de diciembre, tras varios días de feroz resistencia por parte de los aliados, la meteorología dará paso a un cielo despejado y comenzará la contraofensiva aliada que les conducirá a la victoria. 110.000 alemanes y 80.000 aliados causarán baja, entre muertos, heridos y desaparecidos.
Día: 17. Año: 1819
El Congreso de Angostura (en Angostura, hoy Ciudad Bolívar en Venezuela) decreta la creación de la Gran Colombia, unión del Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela de 1810, la obra magna y sueño del "Libertador" Simón Bolívar.
Día: 17. Año: 1903
En Kitty Hawk, Carolina del Norte (EE.UU.) los hermanos Orville y Wilbur Wright consiguen volar, durante 12 segundos y 59 segundos respectivamente, en una máquina más pesada que el aire. Al engendro mecánico que han usado le han puesto el nombre de "Flyer" ("aviador"). La era de la aviación acaba de comenzar.
Día: 17. Año: 2010
En la localidad tunecina de Sidi Bouzid, el vendedor ambulante de frutas Mohamed Bouazizi, de 26 años, es detenido por la policía que le confisca el carro por no tener un permiso para llevar a cabo ese negocio con el que alimenta a su madre y seis hermanos. Un policía además lo abofetea. Mohamed Buazizi intentará en días sucesivos presentar una queja ante las autoridades locales y al no obtener respuesta, su desesperación le llevará a quemarse lo bonzo el 4 de enero próximo ante el Ayuntamiento. Su muerte desatará una serie de protestas que acabarán contagiando primero a todo el país y, posteriormente, a casi todo el mundo árabe, siendo éste el origen de la llamada "primavera árabe".