Maddie Bender

 

Un nuevo análisis revela los miles de compuestos presentes en esta bebida.

Teniendo en cuenta sus 13.000 años de historia, podríamos pensar que ya lo sabemos todo sobre la cerveza. Sin embargo, un estudio reciente ha examinado con un detalle sin precedentes la composición de esta burbujeante bebida y ha identificado una nueva medida para controlar su calidad.

La cerveza contiene tres ingredientes orgánicos complejos: el cereal, el lúpulo y la levadura. Durante el proceso de elaboración, todos ellos interactúan con los subproductos de los demás, lo que genera cientos de sustancias derivadas que pueden influir en el sabor. Algunos químicos expertos en alimentación consideran abrumadora la complejidad de la cerveza. Pero Stefan Pieczonka, investigador de la Universidad Técnica de Múnich que realiza lo que él llama un «doctorado en cerveza», vio en ella un gran potencial sin explotar.

En colaboración con el químico Philippe Schmitt-Kopplin, de su misma universidad, Pieczonka analizó 400 muestras de cervezas comerciales con un espectrómetro de masas de alta potencia. Su dispositivo separaba las sustancias de una mezcla y luego las identificaba, dividiendo sus moléculas en iones y clasificando estos mediante campos magnéticos. Los investigadores también examinaron un subconjunto de cervezas con un segundo tipo de espectrómetro de masas y, al combinar ambos métodos, lograron identificar más de 7000 iones que nunca antes se habían encontrado en la bebida, explica ­Schmitt-Kopplin. Luego trabajaron en sentido inverso para deducir las decenas de miles de moléculas que habían producido esos iones, y rastrearon cada molécula hasta vincularla con uno de los ingredientes originales de la cerveza (los investigadores añaden que las muestras sobrantes se aprovecharon para celebrar vibrantes veladas en el laboratorio).

Una de las moléculas descubiertas se originó a partir de una reacción entre los componentes de la levadura, el lúpulo y el arroz. Este último a veces contamina los utensilios o los lotes de cereal con los que se elabora la cerveza. Dado que actualmente no existe ningún control de calidad para detectar la presencia de arroz en la cerveza como contaminante o alérgeno, los autores proponen realizar pruebas en busca de esa nueva molécula. Su trabajo se ha publicado en Frontiers in Chemistry.

Gwen Conley, experta en cerveza y directora de calidad e innovación en la destilería Cutwater Spirits que no tomó parte en el estudio, afirma que una prueba de ese tipo podría aumentar la garantía de calidad tanto de la cerveza como de los destilados. «En el caso de la cerveza», comenta, «se podría llevar a cabo en cada etapa».

Saber más sobre los ingredientes de una cerveza también puede resultar útil para la investigación histórica. Pieczonka y Schmitt-Kopplin están realizando el mismo análisis en una cerveza alemana de 1885 para conocer mejor los métodos de elaboración del siglo XIX, un conocimiento que planean emplear para recrear su sabor.

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/regresar-a-venus-845/la-sorprendente-complejidad-de-la-cerveza-20397


CUÁL ES EL ORIGEN DEL PETRÓLEO (Y NO, NO VIENE DE LOS DINOSAURIOS)

05-06-2023 Hits:24 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Redacción     BBC News Mundo   Es un motor de la sociedad actual, motivo de guerras y uno de los responsables principales del cambio climático. Cada día se producen en el mundo más de 80 millones de barriles de petróleo, cuyo nombre proviene del latín y significa "aceite de piedra". Este líquido viscoso conocido como "oro negro" es una mezcla ...

Read more

EL PODEROSO ESTUDIO COMPUTARIZADO QUE DESAFÍA LO QUE CONOCEMOS SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO

29-05-2023 Hits:36 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

José Carlos Cueto     BBC News Mundo   La teoría tradicional sobre el origen de los humanos modernos está siendo desafiada. Durante años, una hipótesis popular ha sido que el homo sapiens emergió a partir de una población ancestral única en el este o sur de África. En 2019, por ejemplo, un grupo de científicos aseguró haber identificado el...

Read more

UN EQUIPO DE ASTRÓNOMOS DETECTA LA MAYOR EXPLOSIÓN CÓSMICA QUE JAMÁS SE HAYA REGISTRADO

22-05-2023 Hits:62 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Pallab Ghosh     Corresponsal de Ciencia de la BBC   Los astrónomos han descubierto lo que creen que es la explosión cósmica más grande jamás detectada. El estallido es más de 10 veces más brillante que cualquier otra explosión de una estrella que se haya registrado. Un fenómeno que se conoce como supernova. Hasta ahora ha durado más de tre...

Read more

ANÁLISIS DE ADN MITOCONDRIAL EVIDENCIA QUE HUBO DOS MIGRACIONES DE CHINA A AMÉRICA

15-05-2023 Hits:57 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Un estudio en 'Cell Reports' halló pruebas de al menos dos migraciones: una durante la última glaciación y otra durante el posterior periodo de deshielo. Madrid. ADN mitocondrial permitió rastrear un linaje femenino desde el norte de la China hasta América y encontrar evidencias de al menos dos migraciones humanas en la Edad de Hielo. Integrando ADN m...

Read more

QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER EL POTENTE FENÓMENO DE EL NIÑO QUE LOS CIENTÍFICOS PRONOSTICAN PARA LOS PRÓXIMOS MESES

08-05-2023 Hits:91 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Ángel Bermúdez (@angelbermudez)     BBC News Mundo   La última vez que se formó El Niño fue en 2016 y sus efectos se dejaron sentir en todo el mundo. Este fenómeno climatológico contribuyó al aumento récord de las temperaturas globales, a la pérdida de bosques tropicales, al blanqueamiento de corales, a la generación de incendios forestales...

Read more

SONDA ESPACIAL ENVÍA FOTOGRAFÍAS DETALLADAS DE LUNA DE MARTE

01-05-2023 Hits:88 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Cabo Cañaveral, Florida. Una sonda espacial que orbita Marte ha enviado las fotografías más detalladas hasta la fecha de la luna más pequeña del planeta rojo. La sonda Amal, de los Emiratos Árabes Unidos, se acercó a 100 kilómetros (62 millas) de Deimos el mes pasado, y el lunes se dieron a conocer las imágenes del acercamiento. Amal, “Esperanza...

Read more

ECLIPSE SOLAR TOTAL ANONADA A ESPECTADORES EN EL PACÍFICO

24-04-2023 Hits:145 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

AFP   Yakarta. Astrónomos profesionales y cosmólogos aficionados a lo largo del Pacífico Sur utilizaron lentes de protección para observar el jueves un eclipse solar, en el que la luna bloqueó al sol durante alrededor de un minuto, en algunos sitios de forma total. Partes de Australia, Indonesia y Timor Oriental se vieron inmersos en la oscuridad en...

Read more

UN TELESCOPIO DE ATACAMA LOGRA EL MAPA DE LA MISTERIOSA MATERIA OSCURA MÁS DETALLADO QUE SE HAYA LOGRADO

17-04-2023 Hits:82 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

    Redacción     BBC News Mundo*   El mapa más detallado de la influencia de la materia oscura a lo largo de la historia cósmica ya está disponible y todo gracias a un telescopio que operó en América Latina. El Telescopio Cosmológico de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés), ubicado en el desierto de Atacama, en Chile, ha trazado la dis...

Read more

QUÉ ES LA MISTERIOSA "ZONA INCIERTA" DEL CEREBRO (Y QUÉ PISTAS OFRECE UN NUEVA INVESTIGACIÓN SOBRE ELLA)

10-04-2023 Hits:148 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Carlos Serrano (@carliserrano)     BBC News Mundo   El cerebro humano es un órgano tan poderoso como misterioso. En esta masa de aproximadamente 1,5 kg habitan unas 86.000 millones de neuronas que conforman la materia gris. Eso equivale casi al número de estrellas en la Vía Láctea. Esas neuronas se conectan entre sí mediante sinapsis. Se calcul...

Read more

EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCA EL DECLIVE DE PLANTAS CASI INMORTALES EN EL DESIERTO DE SONORA

03-04-2023 Hits:207 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

En el desierto más cálido y seco de América del Norte, el cambio climático está provocando el declive de plantas que se consideraban casi inmortales, remplazándolas con arbustos más cortos que pueden aprovechar las lluvias esporádicas y las temperaturas más altas. Estudios han documentado que el fenómeno está causando una redistribución de la flo...

Read more

HALLAN EN ASTEROIDE RYUGU INGREDIENTES DE LA VIDA EN LA TIERRA

27-03-2023 Hits:262 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Reuters   Dos compuestos orgánicos esenciales para los organismos vivos han sido hallados en muestras recuperadas del asteroide Ryugu, lo que refuerza la idea de que algunos ingredientes cruciales para el advenimiento de la vida llegaron a la Tierra a bordo de rocas provenientes del espacio hace miles de millones de años. Los científicos dijeron este ...

Read more

LA MASA DE ALGAS DE CASI 9.000 KM DE LARGO QUE AVANZA HACIA EL CARIBE Y FLORIDA

20-03-2023 Hits:116 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Redacción     BBC News Mundo   Una enorme masa de algas se está acercando al Caribe y México. Se trata del cinturón de sargazo del Atlántico, que viaja durante todo el año, desde África Occidental hasta el Golfo de México, y que ha crecido más que nunca. Este año tiene una longitud de aproximadamente 8.800 kilómetros y pesa 10 millones de t...

Read more

LOS 4 PAÍSES QUE ENFRENTAN LA MAYOR AMENAZA DE INUNDACIONES POR EL DERRETIMIENTO DE GLACIARES

13-03-2023 Hits:162 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

15 millones de personas están en riesgo de inundaciones catastróficas causadas por el derretimiento de glaciares. Y cuatro países enfrentan la mayor amenaza, indica un nuevo estudio. La investigación, dirigida por la Universidad de Newcastle, Inglaterra, es el primer intento global de mapear los puntos críticos potenciales de estas inundaciones. A med...

Read more

VENUS Y JÚPITER: DÓNDE Y CUÁNDO PODRÁ VERSE EL ESPECTÁCULO DE LA CONJUNCIÓN DE LOS DOS PLANETAS EN EL CIELO

07-03-2023 Hits:1057 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

    Redacción de BBC Mundo   Tras el paso del cometa verde C/2022 E3 hace solo unas semanas, los aficionados a la astronomía podrán presenciar otro evento único: Venus y Júpiter parecerán encontrarse en el cielo y casi colisionar, pese a estar separados por millones de kilómetros. El fenómeno conocido como conjunción planetaria, que sucede cu...

Read more

QUÉ ES LA TEMIDA FALLA DE SAN ANDRÉS (Y POR QUÉ PREOCUPA TANTO EN CALIFORNIA)

28-02-2023 Hits:194 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

BBC News Mundo   Para los expertos, la cuestión no es si la falla de San Andrés se quebrará en el sur de California, sino cuándo lo hará. Cada vez que ocurre un gran terremoto como el que acaba de afectar a Turquía y Siria, en California muchos se preguntan: ¿cuándo ocurrirá aquí el "Big One"? Con el "Big One" se refieren a un terremoto catastr...

Read more

CASI MEDIO MILLÓN DE FÓSILES PERMITEN RESOLVER EL MISTERIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE BIODIVERSIDAD

20-02-2023 Hits:127 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Europa Press   Madrid. Casi medio millón de fósiles han permitido resolver un misterio científico de 200 años sobre por qué el número de especies es mayor cerca del ecuador y disminuye progresivamente hacia los polos. Los resultados, publicados en la revista Nature ofrecen una valiosa visión de cómo se genera la biodiversidad a largo plazo y de c...

Read more

OCELOS DE MARIPOSA

13-02-2023 Hits:203 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Maddie Bender   Se demuestra su efecto disuasivo sobre los depredadores. Los ocelos que algunas mariposas lucen en las alas no solo semejan a ojos reales, sino que parecen lanzar una mirada penetrante a los depredadores desde numerosas direcciones. Esta ilusión óptica puede amedrentar a los posibles atacantes y conceder un tiempo precioso para la huida...

Read more

¿SERÍA POSIBLE LA VIDA SIN EL CROMOSOMA Y?

06-02-2023 Hits:220 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

William Rowe-Pirra   El análisis genético de una especie de roedor indica que los mamíferos podrían sobrevivir a la desaparición del cromosoma Y, responsable de la diferenciación sexual en los machos. En la mayoría de los mamíferos actuales, el sexo biológico viene determinado por los cromosomas sexuales heredados de ambos progenitores: un cromo...

Read more

LA MIGRACIÓN ENTRE SIBERIA Y EL CONTINENTE AMERICANO SE PRODUJO EN AMBOS SENTIDOS

30-01-2023 Hits:136 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Freda Kreier   Hace tiempo que se sabe que el pueblo ancestral que vivía en Siberia se internó en la actual Norteamérica. Ahora, el análisis de ADN demuestra que también se produjo una migración en el sentido contrario. Hace tiempo que sabemos que el pueblo que vivía en la actual Siberia atravesó, a pie y con botes de remos, el estrecho de Bering...

Read more

LOS GATOS TAMBIÉN RECONOCEN CUANDO SUS DUEÑOS LES HABLAN

23-01-2023 Hits:131 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Daniela Mocker   Los gatos se dan cuenta si te diriges a ellos específicamente. Sin embargo, a diferencia de los perros, solo reaccionan a la voz de sus dueños, o simplemente les da igual lo que digan los extraños. Muchos dueños hablan con sus mascotas con regularidad. Pero ¿escuchan? Esto está bien documentado en el caso de los perros: no solo son...

Read more

¿QUÉ SUCEDE PRIMERO, LA INFIDELIDAD O LA CRISIS DE PAREJA?

16-01-2023 Hits:147 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Christiane Gelitz   Un estudio a largo plazo da una respuesta clara: por regla general, la relación ya iba cuesta abajo antes de que la pareja fuera infiel. En la mayoría de los casos, la pareja ya está en crisis antes de que una de las partes sea infiel: la satisfacción de ambas disminuye mucho antes. Esta es la conclusión extraída de los datos de...

Read more

¿POR QUÉ NOS SEGUIMOS CONTAGIANDO CON VIRUS DE MURCIÉLAGOS?

09-01-2023 Hits:153 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Smriti Mallapaty   Un estudio reciente revela cuáles son los mecanismos de propagación del poco común pero letal virus Hendra. «Hola chicos, ¿podéis desplegar las alas y mostrármelas?», dice Peggy Eby a un grupo de zorros voladores del Parque Centenario de Sídney. «Siempre les hablo.» Eby, ecóloga especializada en vida silvestre que trabaja ...

Read more

AGUJEROS MENOS NEGROS

03-01-2023 Hits:161 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Para muchos, los agujeros negros evocan una misteriosa oscuridad que amenaza con devorarlo todo. Y los científicos, en ocasiones, los han visto como el misterio que amenazaba con devorar la física. Los agujeros negros tienden un puente entre la mecánica cuántica y la relatividad general y, con ello, ponen de relieve graves carencias en nuestra comprensi...

Read more

DEMASIADA SAL EN EL GRAN LAGO SALADO

19-12-2022 Hits:236 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Johanna Hojer   A medida que se va desecando el lago, su salinidad aumenta tanto que incluso los organismos adaptados a los medios salinos no pueden sobrevivir. El Gran Lago Salado, en el norte de Utah, es conocido por su alta salinidad. Su contenido en sal oscila entre el 12 y el 15 por ciento, frente al poco más del 3 por ciento de los océanos. Pero ...

Read more

LÍDER DE LA MANADA GRACIAS A UN PARÁSITO

12-12-2022 Hits:163 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Emma Marris   Algunos lobos del Parque Nacional de Yellowstone comparten territorio con los pumas y se infectan con sus parásitos. Según un estudio para el que analizaron a más de 200 lobos norteamericanos, los individuos infectados con el parásito Toxoplasma gondii eran más propensos a liderar una manada que sus compañeros no infectados. También ...

Read more

RELÁMPAGOS OCEÁNICOS

05-12-2022 Hits:195 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Sasha Warren   El aerosol marino podría inhibir la descarga de rayos. A pesar de que la mayor parte de la lluvia cae sobre los océanos, los relámpagos en el mar son extrañamente infrecuentes, y los científicos llevan decenios intentando descubrir el motivo. Ahora, un estudio sugiere que las partículas de sal marina suspendidas en el aire podrían i...

Read more

EL LADO OSCURO DE LOS NOMBRES CIENTÍFICOS DE LAS ESPECIES

28-11-2022 Hits:181 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Alejandro Izquierdo López   La denominación de los seres vivos, que se rige por un sistema centenario, no está exenta de algunas prácticas abusivas o de ética dudosa. Homo sapiens, Canis lupus, Tyrannosaurus rex...: cada organismo de nuestro planeta tiene un nombre científico en latín que es único y universal. Los nombres son asignados por la com...

Read more

POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL APRENDER DE LOS PROPIOS ERRORES

22-11-2022 Hits:202 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Christiane Gelitz   ¿Se aprende de los errores? Esto es especialmente cierto cuando se trata de las equivocaciones de otras personas. En cambio, los fallos propios suelen ser ignorados. ¿Por qué? e aprende menos de un error propio que de un éxito. Solo cuando se trata de victorias y derrotas ajenas nos beneficiamos por igual de ambos. Este fenómeno ...

Read more

LA TRAMPA DE UNA PLANTA CARNÍVORA

15-11-2022 Hits:200 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Darren Incorvaia   Desvelada la táctica de caza de la planta jarra. Las peculiares estratagemas de las plantas carnívoras llevan siglos captando la atención de curiosos y del público en general. Dentro de este grupo vegetal, cuyos mecanismos de captura han evolucionado varias veces de forma independiente, destacan algunas rarezas. La llamativa Nepent...

Read more

¿SE AUTODESTRUYÓ LA VIDA MARCIANA?

07-11-2022 Hits:213 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Allison Gasparini   Hace miles de millones de años los microbios prosperaron en Marte antes de desaparecer por culpa del descenso de temperaturas que ellos mismos provocaron. Aunque sabemos que el Marte primitivo era más húmedo, cálido y habitable que el planeta desértico y helado que es en la actualidad, todavía no se han hallado pruebas directas ...

Read more

EL CEREBRO PROCESA MEJOR LOS NÚMEROS DE ABAJO A ARRIBA

01-11-2022 Hits:214 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Anton Benz   En una disposición numérica clásica, los números aumentan de izquierda a derecha. Pero una ordenación vertical, al parecer, favorece su procesamiento. Algunos pedagogos recomiendan que los niños con discalculia no tracen la línea numérica de izquierda a derecha, sino de abajo a arriba. Según un estudio llevado a cabo por investigado...

Read more

HALLAN EN SIBERIA LOS PRIMEROS RESTOS DE UNA FAMILIA NEANDERTAL

25-10-2022 Hits:228 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Ewen Callaway   El ADN antiguo de individuos estrechamente emparentados aporta nueva información sobre la vida y las estructuras sociales de los neandertales. Situada en un afloramiento rocoso del sur de Siberia, la cueva de Chagyrskaya no parece gran cosa. Pero fue el hogar de una familia de neandertales. Por primera vez se ha identificado un conjunto ...

Read more

¿POR QUÉ DIOS ESTÁ EN LOS CIELOS?

18-10-2022 Hits:268 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Sébastien Bohler   Cuando mueres, vas al cielo. Es lo que piensa la mayoría de los creyentes. Normal, porque Dios es el Altísimo y reina en los cielos. Pero ¿de dónde surge tal idea? Psicólogos de la Universidad de Berna han analizado dicha cuestión en un estudio publicado en Religon, Brain & Behavior mediante el llamado test de asociación imp...

Read more

EL CONFINAMIENTO MODIFICÓ EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS AVES

11-10-2022 Hits:231 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Freda Kreier   En el Reino Unido, algunas especies comunes visitaban con frecuencia jardines y parques, mientras que otras pusieron tierra de por medio. Los humanos no fueron los únicos que modificaron su rutina durante la pandemia de COVID-19; también lo hicieron las aves. Cuatro de las cinco especies más estudiadas del Reino Unido se comportaron de ...

Read more

LOS BUITRES EVITAN LA EMISIÓN DE DECENAS DE MILLONES DE TONELADAS DE CARBONO CADA AÑO

04-10-2022 Hits:247 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Ian Rose   Aunque tienen mala fama por ser carroñeros, sus hábitos alimentarios evitan la emisión de gases de efecto invernadero. Los humanos no les tenemos mucho cariño a los buitres. Son carroñeros obligados, lo que significa que obtienen toda su comida de presas ya muertas, y, por esa razón, desde la antigüedad hemos asociado a estos animales c...

Read more

CONSTRUIR EL MUNDO DE DENTRO AFUERA

27-09-2022 Hits:277 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Györgi Buzsáki   El cerebro sondea el entorno físico y selecciona solo la información necesaria para sobrevivir y prosperar. EN SÍNTESIS Según una antigua idea que ha perdurado hasta nuestros días, el cerebro es como un lienzo en blanco donde se inscribe la experiencia que adquirimos del mundo exterior. Varios neurocientíficos la cuestionan y p...

Read more

DISEÑAN UN ENVOLTORIO BIODEGRADABLE PARA PROTEGER LOS ALIMENTOS

20-09-2022 Hits:278 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Sam Jones   El nuevo material, creado a partir de fibras comestibles, permitiría reducir las intoxicaciones alimentarias, el desperdicio de comida y la contaminación por plásticos. Los envases son esenciales para conservar y distribuir muchos tipos de alimentos, pero a menudo incorporan plástico, un material que ya ensucia gran parte del planeta, lo ...

Read more

LAS HEMBRAS DE LAS AVES TAMBIÉN CANTAN

13-09-2022 Hits:320 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Lauryn Benedict, Matt Wilkins   Hacia una ornitología con perspectiva de género. Las hembras de las aves cantan. Esta es la conclusión del estudio que realizamos en 2020 sobre una de las especies de aves más abundantes, con una distribución más extensa y mejor estudiadas de todo el mundo: la golondrina común. A pesar de que existen más de mil pub...

Read more

¿CUÁN LEJOS PUEDE VOLAR UNA HOJA DE PAPEL?

06-09-2022 Hits:273 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Marc Boada Ferrer   Una hoja de papel puede alcanzar los cien metros de distancia. Para conseguirlo, solo hay que usar los conocimientos de la física y la aeronáutica.   EN SÍNTESIS EL EXPERIMENTO: Construiremos un cohete de papel, que impulsaremos mediante la compresión del aire de una botella MATERIALES: Folios de papel; Cartulina; Cinta adhesi...

Read more

CRISTALES DE AMINOÁCIDOS

30-08-2022 Hits:299 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Joanna Thompson   Una imagen fabulosa de estas moléculas obtenida con métodos caseros. En lugar de viajar, el fotógrafo Justin Zoll observa un mundo oculto de sicodélicas vistas cristalinas a través de un microscopio de segunda mano. Hace unos seis años, un amigo le inició en el mundo de la micrografía. Enseguida quedó cautivado por el proceso d...

Read more

UNA MARAVILLA MECÁNICA DEL MUNDO ANTIGUO

23-08-2022 Hits:314 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Tony Freeth   Un equipo científico aporta novedades sobre los complejos engranajes del mecanismo de Anticitera, un valioso artefacto astronómico de la antigua Grecia. EN SÍNTESIS El mecanismo de Anticitera es una calculadora astronómica fechada en el siglo ii a.C. Los conocimientos técnicos que reúne superan con mucho los de cualquier otro ingenio...

Read more

EL TRIUNFO DE LOS MAMÍFEROS

16-08-2022 Hits:293 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Györgi Buzsáki   Vivieron escondidos a la sombra de los dinosaurios durante millones de años hasta que un asteroide destructor originó un nuevo mundo en el que pudieron prosperar. EN SÍNTESIS Desde que, a finales del siglo XIX, se descubrieron los primeros fósiles de mamíferos placentarios, se ha debatido sobre cómo lograron sobrevivir al choque...

Read more

UN PESTICIDA COMÚN AFECTA A LA REPRODUCCIÓN DE LAS ABEJAS

09-08-2022 Hits:343 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Darren Incorvaia   La exposición al fenbuconazol, un fungicida usado de forma habitual en los cultivos de trigo, manzana o uva, hace que las abejas macho de la especie Osmia cornuta resulten menos atractivas para las hembras. Una sustancia que se usa para proteger los cultivos parece producir un inesperado efecto secundario: como si fuera el opuesto de ...

Read more

LAS ÁREAS SOMBRÍAS DE LA LUNA

02-08-2022 Hits:357 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Connie Chang   Un algoritmo ilumina las oscuras regiones polares de nuestro satélite. Ciertas zonas cercanas a los polos de la Luna se hallan sumidas en una sombra perpetua y nunca reciben luz solar directa. Se ha sugerido que esas regiones permanentemente sombrías contienen abundantes reservas de hielo, que podrían revelar detalles sobre el sistema s...

Read more

NEUROCRIMINOLOGÍA: ¿EL FUTURO DE LAS CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS?

26-07-2022 Hits:339 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Luis Moya Albiol   Las investigaciones con neuroimagen y otras técnicas neurocientíficas permiten comprender cada vez mejor el funcionamiento del cerebro violento. Este conocimiento podría aplicarse en el sistema judicial en un futuro próximo. Ted Bundy (1946-1989), un joven estadounidense de apariencia normal, fue acusado de 46 homicidios, de los qu...

Read more

LOS OCÉANOS SE ASFIXIAN

18-07-2022 Hits:395 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Nathalie Goodkin y Julie Pullen   El verano pasado, en un suceso excepcional ocurrido en la bahía de Tampa, en Florida, más de 160 kilómetros de costa quedaron convertidos en una zona muerta sin oxígeno plagada de peces sin vida. En el noroeste, los cangrejos de Dungeness (Metacarcinus magister) chapoteaban en las playas de Oregón, incapaces de escap...

Read more

CULTIVAN PLANTAS EN TIERRA PROCEDENTE DE LA LUNA

04-07-2022 Hits:389 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Joanna Thompson   Empleando las muestras de suelo recogidas en las misiones Apolo, un equipo ha demostrado que las plántulas germinan en el regolito lunar, pero carecen de los elementos necesarios para desarrollarse. Al laboratorio de Robert Ferl llegó una caja de UPS sin decorar que contenía doce gramos de material lunar. Ferl, horticultor de la Univ...

Read more

UN NUEVO ACTOR EN EL ORIGEN DE LAS ESPINILLAS

28-06-2022 Hits:377 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Maddie Bender   Una reciente investigación dermatológica ahonda hasta la raíz del acné. Si las espinillas tienen su origen en la piel sebosa, ¿por qué un lavado a fondo no impide que salgan? Un estudio reciente brinda una respuesta y podría sugerir una nueva línea de defensa. Las espinillas, o puntos negros, albergan infecciones bacterianas dimi...

Read more

CULTIVAN PLANTAS EN TIERRA PROCEDENTE DE LA LUNA

21-06-2022 Hits:352 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Joanna Thompson   Empleando las muestras de suelo recogidas en las misiones Apolo, un equipo ha demostrado que las plántulas germinan en el regolito lunar, pero carecen de los elementos necesarios para desarrollarse. Al laboratorio de Robert Ferl llegó una caja de UPS sin decorar que contenía doce gramos de material lunar. Ferl, horticultor de la Univ...

Read more

EL ORIGEN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO

14-06-2022 Hits:457 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Adam Becker   El espaciotiempo podría emerger a partir de una realidad más fundamental. Descubrirla quizá nos acerque a uno de los retos más apremiantes de la física: una teoría cuántica de la gravedad. EN SÍNTESIS Las dos principales teorías que buscan unificar la mecánica cuántica y la gravedad sugieren que el espacio y el tiempo podrían n...

Read more

MOSQUITOS A LA CAZA DEL COLOR

08-06-2022 Hits:355 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Niko McCarthy   Una vez que detectan el CO2, los insectos buscan tonos rojos y anaranjados. «El olor le dice que hay algo por ahí, pero acaba localizándolo con la visión», explica el neurobiólogo de la Universidad de Washington Jeff Riffell, autor principal del estudio, publicado en Nature Communications. Tras analizar 1,3 millones de trayectorias ...

Read more

¿SE PUEDE DESERTIFICAR UN DESIERTO?

31-05-2022 Hits:346 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

En nuestro trabajo publicado en Nature Sustainability proponemos ampliar el ámbito de la desertificación, mostrando la necesidad de actualizar la definición vigente. La desertificación es un concepto escurridizo. Se han propuesto más de cien definiciones. Por ejemplo la de Naciones Unidas de 1978 dice que es "un aspecto del deterioro generalizado de lo...

Read more

UNA LEY INSUFICIENTE PARA LA CIENCIA ESPAÑOLA

24-05-2022 Hits:350 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Aurelia Modrego Rico  y  Clara Eugenia Núñez   La reciente propuesta de ley no aborda los urgentes cambios que necesita el sistema científico y tecnológico de nuestro país. El pasado febrero, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de la Ciencia, que modifica la norma vigente, de 2011. A nuestro entender, la reforma adolece de serio...

Read more

EL VUELO DE LOS ESCARABAJOS

16-05-2022 Hits:400 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Jack Tamisiea   Un coleóptero de tamaño milimétrico pone en cuestión nuestras ideas sobre la mecánica de vuelo de los insectos. Cuando hablamos del vuelo de los insectos, suele cumplirse que, cuanto más grande, mejor. Conforme disminuye la superficie alar, la fricción del aire sobrepasa la potencia de vuelo: por eso las libélulas planean, mientra...

Read more

PARA CRECER, HAY QUE ARRIESGARSE A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

09-05-2022 Hits:418 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Christiane Gelitz   Lograr el crecimiento personal a menudo requiere experimentar situaciones incómodas. Si estas se buscan de manera activa, se favorece la motivación y la consecución de los objetivos. Sentir incomodidad puede advertirnos de situaciones peligrosas. Pero también puede suponer una buena señal. Con frecuencia, el malestar significa qu...

Read more

LAS ÁREAS SOMBRÍAS DE LA LUNA

04-05-2022 Hits:362 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Connie Chang   Un algoritmo ilumina las oscuras regiones polares de nuestro satélite. Ciertas zonas cercanas a los polos de la Luna se hallan sumidas en una sombra perpetua y nunca reciben luz solar directa. Se ha sugerido que esas regiones permanentemente sombrías contienen abundantes reservas de hielo, que podrían revelar detalles sobre el sistema...

Read more

¿QUÉ ES LA VIDA?

26-04-2022 Hits:496 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Conversando con Erwin Schrödinger   Definir la vida de modo satisfactorio ha sido durante mucho tiempo más una preocupación de los filósofos que de los científicos. No obstante existen científicos con interesantes inquietudes filosóficas. Uno de ellos es el académico Alexander Oparin quién en el libro El Origen y la Evolución de la Vida ha dado ...

Read more

¿DORMIMOS PEOR LAS NOCHES DE LUNA LLENA?

19-04-2022 Hits:358 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Christian Cajochen   Después de una intensa jornada laboral, pensamos irnos a tomar algo a un bar cercano, el Luna Llena, en el puerto de Basilea. De forma espontánea, mis colegas y yo nos preguntamos si la luna llena influye en la calidad del sueño tanto como muchas personas piensan. Pensamos examinar de nuevo los datos que, en estudios anteriores, ha...

Read more

EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL TAMBIÉN REDUCE EL TAMAÑO DEL CEREBRO

11-04-2022 Hits:399 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Frank Schubert   Incluso beber alcohol de forma moderada se asocia con una reducción del volumen cerebral. El consumo moderado de alcohol, habitual entre muchas personas, favorece la reducción y el envejecimiento prematuro del cerebro. Esta atrofia cerebral ya se hace evidente en individuos que consumen una media de una o dos unidades de alcohol diaria...

Read more

EXPLICAN EL CURIOSO COLOR ROSA DE UN LAGO AUSTRALIANO

29-03-2022 Hits:425 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Daniel Lingenhöhl   Los pigmentos de una serie de microorganismos halófilos tiñen de rosa las aguas del lago Hillier, en el suroeste de Australia. Middle Island, una isla de la costa occidental australiana, presume de una de las mayores maravillas naturales de Oceanía: el lago Hillier. Esta masa de agua, de 600 metros de longitud y hasta 250 de anchu...

Read more

LAS PALOMAS MENSAJERAS RECUERDAN SUS RUTAS DURANTE AÑOS

22-03-2022 Hits:514 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Robin Donovan   Las palomas mensajeras combinan una precisa brújula interna con el recuerdo de los hitos del paisaje para trazar el camino de vuelta al palomar, aunque hayan transcurrido cuatro años desde la última vez que lo recorrieron, según un nuevo estudio.  Estudiar la retentiva en los animales plantea no pocos problemas; en este tipo de estud...

Read more

LA CIENCIA QUE NOS ESPERA EN 2022

16-03-2022 Hits:434 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Davide Castelvecchi   Vacunas, misiones espaciales, grandes experimentos de física y compromisos ambientales, entre los temas científicos que marcarán el año entrante. Con 2022 recién comenzado, repasamos algunos de los principales eventos científicos previstos para este año, así como los temas más candentes en materia de investigación.    I...

Read more

¿CUÁNTO CO2 PUEDEN RETIRAR LOS BOSQUES DE LA ATMÓSFERA?

09-03-2022 Hits:451 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

César Terrer y  Félix Picazo   Los niveles elevados del gas estimulan el secuestro de carbono por las plantas, pero el mayor crecimiento vegetal menoscaba las reservas de carbono de los suelos. En síntesis Con frecuencia se supone que los ecosistemas forestales tienen un enorme potencial de mitigar el cambio climático, ya que las plantas retiran CO...

Read more

ALBATROS DIVORCIADOS

01-03-2022 Hits:464 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Jack Tamisiea   La tasa de separaciones entre los albatros de ceja negra aumenta a medida que el océano se calienta. Pocos animales parecen más cariñosos que los albatros de ceja negra. Estas grandes aves marinas, cuyas cejas oscuras ensombrecen sus ojos como si llevaran rímel, son socialmente monógamas y a menudo se aparean de por vida. Sus «matri...

Read more

CHARCOS EN MARTE

22-02-2022 Hits:488 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Lee Billings   El lugar de aterrizaje del vehículo explorador Curiosity podría no ser lo que parece. De todos los descubrimientos que ha realizado en Marte el vehículo explorador Curiosity, de la NASA, el más trascendental es que su lugar de aterrizaje, el cráter de Gale, albergó en su día un enorme y longevo lago. Ahora, sin embargo, un nuevo est...

Read more

INTERNET COMO NEUROPRÓTESIS

15-02-2022 Hits:425 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Anton Benz   Cuando las personas buscan información en Internet, no distinguen con precisión entre los conocimientos almacenados en su propia memoria y los obtenidos a través de la Red. El acceso a la información ha cambiado radicalmente en los últimos decenios. Antes del triunfo de Internet, teníamos que acudir a la enciclopedia de la estantería ...

Read more

EL PODER DE LA AGROECOLOGÍA

08-02-2022 Hits:402 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Raj Patel   Agricultores de todo el mundo cultivan y comparten alimentos siguiendo métodos que mejoran la nutrición, la calidad de vida y la biodiversidad. En síntesis La agroecología aplica la ecología y las ciencias sociales a la creación de sistemas alimentarios sostenibles que refuerzan la seguridad alimentaria, reportan más ingresos, mejoran...

Read more

LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA REBASA YA EL «LÍMITE PLANETARIO»

02-02-2022 Hits:419 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Lars Fischer   El ritmo con el que entran en el ambiente nuevas sustancias creadas por el hombre amenaza la habitabilidad del planeta. Esa es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación dirigido por Linn Persson, del Instituto Ambiental de Estocolmo, en un artículo publicado en la revista Environmental Science & Technology. Su est...

Read more

SONIDOS DE LÉMUR

24-01-2022 Hits:536 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Jack Tamisiea   El indri es el primer mamífero conocido que canta con ritmo, aparte del hombre. Los mamíferos profieren sonidos de todo tipo, pero sus voces raramente evocan musicalidad. ¿El culpable? La falta de ritmo: la secuencia temporal que organiza en un patrón repetible los sonidos y las pausas que los separan. El ser humano era hasta ahora el...

Read more

25 AÑOS DE DESHIELO EN GROENLANDIA

18-01-2022 Hits:525 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Daniel Lingenhöhl   En 2021 la gran isla ártica volvió a perder hielo, una tendencia que se repite desde hace un cuarto de siglo y que podría conducir a una situación irreversible. El verano de 2021 comenzó bien para el casquete glaciar de Groenlandia: frío y con mucha nieve. Pero eso no hizo sino retrasar el periodo de deshielo, que acabó ll...

Read more

TIGRES NEGROS ENDOGÁMICOS

11-01-2022 Hits:531 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Spoorthy Raman   Una pequeña población de los felinos dotada de una coloración peculiar muestra la evolución en acción. Las franjas del tigre no son inmutables, y en la reserva india de Similipal no escasean los ejemplos. El tigre negro, como se lo denomina, una variante mutante que luce franjas más anchas y superpuestas, era una rareza incluso...

Read more

UNA ESPECIE INVASORA PROVOCA ESTRAGOS EN LA HERPETOFAUNA ENDÉMICA DE GRAN CANARIA

04-01-2022 Hits:494 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

La serpiente real de California, introducida en la isla hace más de dos decenios, está reduciendo drásticamente las poblaciones de los reptiles autóctonos. Dos de los tres reptiles autóctonos de Gran Canaria están a punto de desaparecer de algunas zonas de la isla, devorados por una especie de serpiente invasora importada originalmente como mascota, s...

Read more

EL SECUESTRO DE CARBONO EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

06-12-2021 Hits:533 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Alyssa Findlay   Se demuestra su mayor capacidad de fijar en el suelo el carbono atmosférico y de mitigar el cambio climático, en comparación con los sistema agrícolas convencionales. Las intervenciones en la naturaleza, como la plantación de árboles, han ido ganando popularidad como posibles estrategias para la mitigación del cambio climático. S...

Read more

APRENDIENDO DE LOS COMETAS A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS ENJAMBRES METEÓRICOS

30-11-2021 Hits:870 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Josep M. Trigo-Rodríguez   Los resultados de misiones espaciales y la evidencia meteórica apunta a que los cometas son objetos formados en regiones remotas, cuyas partículas son fuente constante de compuestos volátiles a la Tierra. INTRODUCCIÓN Las misiones espaciales que hasta ahora han visitado varios cometas han permitido evidenciar que son obje...

Read more

¿CUÁNDO SON MÁS ÚTILES LAS MASCARILLAS? LOS CASOS DE COVID-19 OFRECEN PISTAS

23-11-2021 Hits:2173 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Ariana Remmel   Un análisis de cientos de casos de COVID-19 indica que las mascarillas son más protectoras en circunstancias específicas, como la exposición a una persona con COVID-19 durante más de tres horas o en espacios cerrados. El estudio muestra que varias de las medidas que se conocen en conjunto como intervenciones no farmacéuticas, como e...

Read more

UN PLAN PARA SALVAR A LOS PUMAS

16-11-2021 Hits:610 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Craig Pittman   EN SÍNTESIS La endogamia de los pumas en algunas regiones es tal que están empezando a mostrar anomalías genéticas. En California, un ambicioso plan para construir el mayor puente del mundo para la fauna silvestre podría salvarlos. Solo hace tres siglos los pumas vagaban a sus anchas por toda América. Hoy sus poblaciones son mucho ...

Read more

OBJETIVO: PREVENIR LA REINCIDENCIA DELICTIVA EN LOS JÓVENES

08-11-2021 Hits:568 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Christiane Gelitz   Un método orientado a la relación contribuye a eliminar los prejuicios hacia los alumnos que han cometido un delito y, de esta manera, favorecer su reintegración en la escuela. Los jóvenes que han cometido un delito suelen sufrir el peso del estigma. Con frecuencia, en el entorno escolar son vistos como alborotadores o «un caso p...

Read more

LA SORPRENDENTE COMPLEJIDAD DE LA CERVEZA

02-11-2021 Hits:572 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Maddie Bender   Un nuevo análisis revela los miles de compuestos presentes en esta bebida. Teniendo en cuenta sus 13.000 años de historia, podríamos pensar que ya lo sabemos todo sobre la cerveza. Sin embargo, un estudio reciente ha examinado con un detalle sin precedentes la composición de esta burbujeante bebida y ha identificado una nueva medida p...

Read more

LA NUEVA FRONTERA FINAL

26-10-2021 Hits:562 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Katie Peek   Los vuelos espaciales tripulados se diversifican. El envío de personas al espacio está entrando en una nueva era. Tras el programa lunar Apolo, los transbordadores espaciales estadounidenses y las naves rusas Soyuz quedaron como las únicas opciones para llevar astronautas a las órbitas bajas —donde aguardaban estaciones espaciales como...

Read more

ESCUCHAR A LAS BALLENAS

19-10-2021 Hits:580 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Sam Jones   Una nueva técnica para localizar cetáceos podría contribuir a su supervivencia. Quedan menos de 400 ballenas francas glaciales en libertad, y menos de 100 son hembras en edad reproductora. Las mayores amenazas para su supervivencia son los choques contra embarcaciones y los enredos en artes de pesca. Pero proteger estas ballenas desviando ...

Read more

POR QUÉ ALGUNOS NIÑOS SUPERDOTADOS SACAN MALAS NOTAS

12-10-2021 Hits:613 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Jan Dönges   El aburrimiento y la falta de desafíos suelen considerarse las razones principales por las que los alumnos con un cociente de inteligencia elevado obtienen bajas calificaciones. Un estudio exhaustivo revela otros motivos. Sobre todo cuando llegan a secundaria, algunos niños con un cociente de inteligencia (CI) muy por encima de la media e...

Read more

HUELLAS EN NUEVO MÉXICO PODRÍAN SER LOS RASTROS MÁS ANTIGUOS DE HUMANOS EN LAS AMÉRICAS

05-10-2021 Hits:574 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Ewen Callaway   Estiman que las huellas de niños halladas tienen 22.500 años. Ello sitúa el establecimiento de humanos en América del Norte miles de años antes de lo que se pensaba. El Parque Nacional White Sands, en el sur de Nuevo México, es conocido por sus dunas de color tiza que se extienden por cientos de kilómetros cuadrados. Pero en el apo...

Read more

¿REVELA LA VOZ LA EDAD DE UNA PERSONA?

28-09-2021 Hits:612 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Por Daniel Bürkle   La primera impresión puede proporcionarnos mucha información sobre un congénere: su sexo, origen y, eventualmente, incluso su carácter. Además, el cabello, la postura corporal y el cutis nos aportan pistas sobre su edad. Ahora bien, ¿es posible que aparte de las canas y las arrugas de expresión existan otras características qu...

Read more

EL COSMOS DESDE LA CARA OCULTA DE LA LUNA

21-09-2021 Hits:616 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Anil Ananthaswamy   Una generación de radiotelescopios lunares aspira a revelar cómo era el universo antes de que nacieran las primeras estrellas. En síntesis La «edad oscura» del universo fue la época que medió entre la emisión del fondo cósmico de microondas y el nacimiento de las primeras estrellas. En ella, el universo estuvo poblado de gra...

Read more

EL OCÉANO DE EUROPA PODRÍA ALBERGAR VOLCANES

14-09-2021 Hits:581 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Lars Fischer Un trabajo argumenta que las fuerzas de marea ejercidas por Júpiter podrían haber calentado el interior del satélite hasta el punto de inducir actividad volcánica, un requisito considerado esencial para la existencia de vida. El interior de Europa, la luna de Júpiter, probablemente haya sido lo bastante cálido para albergar volcanes subm...

Read more

LAS VÍCTIMAS DEL MONTE VESUBIO REVELAN LA DIETA DE LOS ANTIGUOS ROMANOS

07-09-2021 Hits:599 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Los restos óseos sugieren que los hombres y las mujeres de Herculano, que fue destruida por la misma erupción que sepultó Pompeya, tenían dietas distintas. Al parecer, los hábitos alimentarios de las mujeres de Herculano diferían de los de los hombres que vivían en esta antigua ciudad romana. Herculano, una popular localidad costera romana, quedó s...

Read more

TRES MISIONES PARA DESVELAR LOS MISTERIOS DE VENUS

31-08-2021 Hits:641 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Jonathan O'Callaghan   ¿Por qué Venus es tan diferente a la Tierra? ¿Tuvo océanos? ¿Presenta actividad volcánica? Dos misiones de la NASA y una de la ESA examinarán estas y otras preguntas sobre la atmósfera y la geología del planeta. Tras años de espera, una flota de naves espaciales viajará a Venus. Los científicos estadounidenses se emocio...

Read more

EL TELETRABAJO EN TIEMPOS DE PANDEMIA: ¿HACIA UN NUEVO PARADIGMA?

24-08-2021 Hits:817 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Alfredo Rodríguez Muñoz   En síntesis A causa de la pandemia, muchos empleados se han visto obligados a trabajar desde casa. Uno de los retos a los que se han enfrentado ha sido conciliar el trabajo y la vida personal. La dificultad de desconectar del trabajo, de avanzar en la carrera profesional y la sensación de agotamiento son otras de las desven...

Read more

POR QUÉ EL TIEMPO A VECES PASA RÁPIDO Y OTRAS DESPACIO

18-08-2021 Hits:652 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Determinadas neuronas pueden cansarse cuando se las expone constantemente al mismo, por lo que el tiempo parece pasar más lentamente. Mientras nos encontramos ocupados, el tiempo se nos pasa volando; en cambio, si estamos aburridos, parece que el día no se acabe nunca. ¿El motivo? Determinadas neuronas pueden cansarse cuando se las expone constantemente ...

Read more

¿HAY VIDA EN EL SUBSUELO DE MARTE?

10-08-2021 Hits:724 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Nikk Ogasa   La radiación subterránea podría haber promovido la vida microbiana en el planeta rojo. A grandes profundidades bajo la superficie terrestre, los elementos radiactivos descomponen las moléculas de agua y generan sustancias capaces de favorecer la vida subterránea. Este proceso, conocido como radiólisis, ha permitido que las bacterias pr...

Read more

PUEDE QUE GROENLANDIA ESTÉ LLEGANDO YA A UN PUNTO SIN RETORNO

03-08-2021 Hits:616 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Lars Fischer   Los datos podrían estar indicándolo: la capa de hielo está en un punto crítico. El análisis se basa en una peculiaridad estadística de los sistemas que van a colapsar.  Las señales de aviso estadísticas apuntan a que la capa de hielo de Groenlandia empezará pronto a descomponerse de modo irreversible. Las oscilaciones anuales de ...

Read more

UN SIGLO DE ANILLAMIENTOS DE AVES

28-07-2021 Hits:633 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Kate Wong   Jan Willem Tulp   Liz Wahid   Un amplio archivo de datos ilumina la vida secreta de las aves. Corría el año 1902. Paul Bartsch, especialista en moluscos del Instituto Smithsoniano, se propuso averiguar si los caracoles acuáticos que estaba investigando podían propagarse de una masa de agua a otra gracias a las aves acuáticas. Para el...

Read more

¿QUÉ VIRUS ANIMALES AMENAZAN A LOS HUMANOS?

19-07-2021 Hits:685 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Harini Barath   Un proyecto innovador predice el riesgo de zoonosis. Mucho antes de que la COVID-19 apareciera, los científicos ya trabajaban en descubrir los virus animales con más probabilidades de afectar al ser humano. Fruto de esos esfuerzos, se ha elaborado una plataforma digital llamada SpillOver que clasifica el riesgo de que diversos virus con...

Read more

RECREAN EL CANTO DE UN AVE A PARTIR DE SU ACTIVIDAD CEREBRAL

06-07-2021 Hits:667 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Marta Pulido Salgado   El hallazgo supone un avance para el diseño de prótesis vocales que ayuden a restaurar la capacidad del habla. Las aves canoras poseen un sofisticado órgano vocal que les permite producir cantos complejos. Debido a sus numerosas similitudes con el habla humana, estas canciones constituyen un buen modelo para descifrar los mecani...

Read more

¿LOS DELFINES SON DIESTROS O ZURDOS?

29-06-2021 Hits:779 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Kelly Jaakkola   El estudio de las preferencias de giro en este cetáceo ha revelado un sesgo propio de la percepción humana. El ser humano no actúa simétricamente. La mayoría de la gente se desenvuelve mejor con una mano que con la otra o mantiene mejor el equilibrio sobre una pierna que sobre la otra. Y aquellos que dan giros sobre sí mismos, como...

Read more

RATICIDA PARA RESTAURAR LAS COSTAS

23-06-2021 Hits:731 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Rachel Nuwer   Deshacerse de los invasores terrestres también beneficia a los organismos marinos. Cuando Carolyn Kurle pisó por primera vez la isla de Hawadax, en Alaska (entonces conocida como isla Rata), se percató del silencio de inmediato. «Cuando visitas una isla a la que no han llegado las ratas, se ven aves por todos lados, el ambiente es muy ...

Read more

EL MISTERIOSO PARPADEO DE UNA ESTRELLA GIGANTE

15-06-2021 Hits:1110 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Daniel Lingenhöhl   Una estrella situada cerca del centro de la Vía Láctea perdió su brillo casi por completo y lo recuperó pasados unos meses. Por ahora los astrónomos no encuentran una explicación clara. Durante 17 años de observaciones, los astrónomos no notaron nada extraño en la estrella gigante VVV-WIT-08. En la primavera de 2012, sin emb...

Read more

¿ESCLAVOS DEL PROGRESO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO?

09-06-2021 Hits:706 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Alberto Luis D’Andrea   Francis Fukuyama en su libro El FIN DEL HOMBRE (2002) dice “No tenemos por qué considerarnos esclavos de un progreso científico inevitable si éste no sirve a los fines humanos”. Para que el progreso científico dé soluciones a las crecientes necesidades humanas debe materializarse a través de la tecnología y, ante cambi...

Read more

ACEITE PARA HOY, SEQUÍA PARA MAÑANA

01-06-2021 Hits:693 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Jaime Martínez Valderrama   El monocultivo superintensivo de olivos está vaciando los acuíferos de una reserva protegida y acelerando la desertificación. A medida que bajamos hacia el sur de España por la A7, encontramos un paisaje cada vez más árido y rácano. Ya en la provincia de Almería, la autovía salva un par de quebradas que captan nuestr...

Read more

DIEZ SUPLEMENTOS DEPORTIVOS QUE NO SON LO QUE PARECEN

26-05-2021 Hits:698 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

José Manuel López Nicolás   Cuando las pruebas de efectividad brillan por su ausencia. Son muchos los suplementos deportivos que pueden adquirirse en gimnasios y tiendas especializadas. En forma de cápsulas, barritas energéticas o geles, prometen mejorar el rendimiento, prevenir lesiones y hasta reducir la fatiga. Si bien los hay (como los basados e...

Read more

UNA VACUNA PARA EL TIGRE

19-05-2021 Hits:735 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Rachel Nuwer   Una estrategia heterodoxa ayudaría a los amenazados tigres del Amur. En 2003, una joven tigresa del Amur aparentemente desorientada se adentró en un pueblo ruso fronterizo con China. Científicos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), de EE.UU., la anestesiaron y averiguaron que padec...

Read more

MARES EXTRATERRESTRES

11-05-2021 Hits:718 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Sid Perkins   La mayor masa líquida de Titán es tan profunda que cubriría un rascacielos. Titán, la luna de Saturno, es el único lugar conocido del sistema solar que —aparte de la Tierra— conserva lagos y mares en su superficie. Estos siempre han despertado enorme curiosidad entre los científicos, quienes ahora han realizado cálculos para esti...

Read more

CHINA SE APRESTA A LANZAR SU ESTACIÓN ESPACIAL

04-05-2021 Hits:729 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Ling Xin   En pocos días despegará el primer módulo del satélite, que acogerá diversas investigaciones científicas y cuyo montaje concluirá en 2022, tras otros diez lanzamientos. Desde que la Unión Soviética lanzó la primera estación espacial, Salyut 1, hace 50 años, los seres humanos han visitado en total 11 de esas instalaciones en órbita...

Read more

UNA VACUNA PARA EL TIGRE

27-04-2021 Hits:760 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Rachel Nuwer   Una estrategia heterodoxa ayudaría a los amenazados tigres del Amur. En 2003, una joven tigresa del Amur aparentemente desorientada se adentró en un pueblo ruso fronterizo con China. Científicos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), de EE.UU., la anestesiaron y averiguaron que padec...

Read more

¿QUÉ HACEMOS CON LA BASURA ESPACIAL?

20-04-2021 Hits:1033 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Leonard David   Aunque se han desarrollado algunas técnicas prometedoras, no existe una solución integral para eliminar los residuos espaciales que amenazan con saturar las órbitas bajas. Delante de nuestras narices (o más bien sobre nuestras cabezas) se está desarrollando la «tragedia de los bienes comunes» de la era espacial, y aún no existe co...

Read more

¿POR QUÉ EL CEREBRO HUMANO ES MÁS GRANDE QUE EL DE OTROS PRIMATES?

14-04-2021 Hits:775 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Marta Pulido Salgado   Un estudio identifica un proceso molecular que permite a los organoides cerebrales de gorila y chimpancé crecer como los humanos. Experimentos realizados con organoides revelan el mecanismo responsable de que el cerebro humano sea más grande que el de los otros primates. Estas versiones en miniatura del órgano real permitieron s...

Read more

¿DEJARÁ DE TRANSMITIRSE LA COVID-19 GRACIAS A LAS VACUNAS?

07-04-2021 Hits:1331 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Smriti Mallapaty   El control de la pandemia necesitará vacunas que detengan la propagación del virus, una propiedad difícil de medir. A medida que los países van desplegando las vacunaciones para protegerse de la COVID-19, se estudia si las inyecciones también consiguen que los vacunados dejen de infectarse y de contagiar el SARS-CoV-2. Las vacunas...

Read more

LAS CÉLULAS DE LOS ASTRONAUTAS SUFREN MÚLTIPLES ALTERACIONES EN EL ESPACIO EXTERIOR

31-03-2021 Hits:811 CIENCIA Director de Edición - avatar Director de Edición

Esther Samper   Los cambios observados en las mitocondrias podrían ser la clave para entender diversos problemas de salud ocasionados por los viajes espaciales. La aventura espacial de la humanidad hacia otros planetas y satélites presenta grandes retos que superar. Desafíos tecnológicos tales como el desarrollo de sistemas de propulsión veloces y s...

Read more